En Imbabura se promueve la campaña de sensibilización ambiental de la vida silvestre “Coexistir es la clave”

Min. Leído
Publicidad

Con el objetivo de promover espacios de comunicación y educación ambiental para generar conciencia en la población urbana y rural sobre el valor de la conservación de la vida silvestre y manejo adecuado de animales de compañía, el Consejo Consultivo Local de Educación Ambiental de Imbabura, CCLEA -I, a través de su directorio conformado por el Gobierno Provincial de Imbabura, La Dirección Zonal 1 Imbabura del Ministerio de Ambiente, Agua, Transición Ecológica, y la Coordinación Zonal 1 del Ministerio Educación, en coordinación con la Fundación Cóndor Andino Ecuador, Parque Nacional Cayambe Coca, Parque Nacional Cotacachi Cayapas y la Fundación Big Mammals Conservation, presentaron la campaña de sensibilización “Coexistir es la clave”.

Esta propuesta nace ante los últimos eventos de conflicto gente – fauna en Cotopaxi, donde  hace algunas semanas, decenas de ovejas aparecieron muertas en varias comunidades rurales lo que originó una serie de teorías sobre el culpable del hecho y como consecuencia de este acontecimiento se desencadenaron noticias sin fundamentos técnico-científicos que promovieron una reacción negativa en la población hacia los Pumas como supuestos actores de este acontecimiento, así mismo, en la provincia de Imbabura, se exilió a un cachorro de Puma (Puma concolor) en la Comunidad La Rinconada de la parroquia Angochagua, por ¨presuntos ¨ ataques a animales de granja (alpacas y gallinas).

En este contexto, existe la necesidad de la coexistencia entre humanos y vida silvestre y la tenencia responsable de animales de compañía (perros y gatos), puesto que la biodiversidad depende de nuestro adecuado manejo de los mismos y es la base del equilibrio en los servicios ecosistémicos que determinan el bienestar humano.

Como parte de la campaña “Coexistir es la clave”, se ejecutará una etapa edu-comunicacional la cual consistirá en dar a conocer a las especies silvestres de Imbabura y la importancia de su conservación ya que las mismas que se encuentran en constante interacción con los asentamientos humanos rurales; también, se socializará el cómo actuar, a quién acudir y cómo reportar un conflicto o encuentro directo con fauna silvestre y las acciones de conservación en territorio.

De igual forma, se ejecutarán capacitaciones, que iniciarán el 25 de abril del 2022, dirigido a 200 maestros de las Unidades Educativas de la provincia, así mismo, el equipo técnico de las entidades vinculadas a esta campaña, desplegarán por seis cantones, un cine foro y charlas de sensibilización en las parroquias de Sigsipamba, Chugá, Mariano Acosta, Apuela, Plaza Gutierrez, Quiroga, Tumbabiro, Ambuqui, Sagrario, San Francisco, Angochagua, Pataqui y San Rafael.

Por otro lado, en el marco del Día de la Biodiversidad (22 de mayo), presentaremos como parte de esta campaña, un evento y coctel de apadrinamiento en favor de comunidades y escuelas rurales, con el objetivo de poder captar donantes y padrinos que contribuyan con insumos que nos permitan ejecutar este programa integral de sensibilización y acciones en pro de la biodiversidad en estos espacios. En este evento, se contará con una exposición fotográfica de registro de fauna silvestre, especies paraguas, las más representativas de la provincia, por parte de la Fundación Cóndor Andino Ecuador.