
La Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor) dio un significativo paso hacia la modernización de sus operaciones con la implementación de un avanzado sistema de radio basado en tecnología digital de vanguardia.
Este sistema, apoyado por repetidoras estratégicamente distribuidas a lo largo del territorio de la Mancomunidad de Tránsito del Norte, busca optimizar el trabajo operativo de los Agentes Civiles de Tránsito.
El nuevo sistema troncalizado de radio permitirá que los agentes de Movidelnor permanezcan comunicados de manera continua, sin importar en qué localidad de la región norte se encuentren. Por ejemplo, el Jefe del Departamento de Agentes Civiles de Tránsito (ACT) en Ibarra podrá coordinar acciones relacionadas con la movilidad, tránsito o transporte con los uniformados ubicados en cantones tan distantes como Pedro Moncayo o Huaca.
Para hacer posible esta conectividad, Movidelnor obtuvo la concesión de una frecuencia con la capacidad de cubrir los 15 cantones bajo su jurisdicción. La Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) emitió el título habilitante que faculta a Movidelnor el uso del espectro radioeléctrico nacional.

Como parte del proyecto, la institución adquirió, a través de un proceso de subasta inversa, 78 radios portátiles que serán distribuidos estratégicamente para enlazar todas las localidades del territorio mancomunado.
Además, se compraron tres radios móviles con mayor conectividad, que fueron instalados en patrulleros en Otavalo, Huaca y Espejo. También, se instaló una radio base en el Sistema Integrado de Seguridad ECU-911 del cantón Ibarra, la cual podrá enlazarse con el centro de video vigilancia de Tulcán. La inversión total en este proyecto supera los 132 mil dólares.
Movidelnor también adquirió 78 bodycams, dispositivos que graban audio y video para registrar y respaldar los procedimientos de tránsito. Estos archivos son encriptados para garantizar la cadena de custodia y mantener la integridad del material registrado.
Michael Jiménez, gerente general de Movidelnor EP, declaró: “Esta iniciativa busca optimizar la eficiencia y efectividad de las operaciones en campo, facilitando una coordinación precisa y en tiempo real con un sistema que fortalece la capacidad de respuesta de nuestro personal operativo ante las demandas ciudadanas, asegurando así un servicio más ágil y eficaz en beneficio de la comunidad”.
Antes de esta modernización, Movidelnor contaba con 30 radios análogas que solo permitían la comunicación dentro del cantón Ibarra, con limitaciones en las zonas rurales. Este equipo ha sido repotenciado para extender su vida útil hasta la implementación total del nuevo sistema.
Franek Alencastro, gerente de operaciones de tránsito de Movidelnor, destacó: “Por primera vez nuestro personal operativo puede comunicarse de manera efectiva hasta en las áreas en las que antes no teníamos cobertura. Esto contribuye a una mejor supervisión del tránsito y una respuesta más rápida ante incidentes”.
La segunda fase del proyecto está programada para agosto de 2024, cuando se dotará a los Agentes Civiles de Tránsito de otras 100 radios digitales, ampliando aún más la capacidad de respuesta y la eficiencia operativa de Movidelnor.
