Concluye encuentro de adolescentes y jóvenes en el que se habla sobre derechos sexuales y reproductivos

Organizado por el Programa “Warmi Imbabura” de la Prefectura Ciudadana de Imbabura, se llevó a cabo en Ibarra el I Encuentro de Jóvenes Sobre Derechos Sexuales y Reproductivos, evento que reunió a aproximadamente 70 adolescentes y jóvenes provenientes de los seis cantones de la provincia.

 

 

Estos participantes fueron seleccionados tras haber asistido a los talleres del proyecto Ñukanchipak Haynikunawan Kimirishun – “Conectemos con Nuestros Derechos”, desarrollados entre abril y julio de este año en 28 parroquias rurales, con la participación de más de 400 personas.

 

 

El evento se realizó en la Quinta San Miguel, ubicada en el barrio Yahuarcocha, durante dos jornadas consecutivas, las cuales fueron catalogadas como significativas por haber sido un espacio de convivencia, intercambio de inquietudes y de compartir anhelos, con un enfoque en la construcción de una sociedad que no solo hable de derechos, sino que también garantice su cumplimiento. La temática central del encuentro se basó en la prevención de la violencia de género a través del ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos.

 

 

Durante estos dos días, los adolescentes y jóvenes, en su mayoría mujeres (un 70% de los asistentes), se involucraron activamente en temas como planificación familiar, proyectos de vida, género, cuerpo territorio, derechos sexuales y reproductivos, marco normativo, así como en proyectos y políticas de salud sexual y reproductiva dirigidos a jóvenes de zonas rurales, y estrategias para la incidencia.

 

 

Estas actividades fueron guiadas por el equipo técnico de “Warmi Imbabura”, junto a representantes del Centro de Apoyo y Protección de los Derechos Humanos, Surkuna, el Ministerio de Salud Pública, y el colectivo Allullas Verdes.

Las jornadas contaron con la participación activa de las autoridades de la Prefectura, quienes subrayaron la importancia de estos encuentros para fortalecer las capacidades de los jóvenes y adolescentes en la exigibilidad de sus derechos sexuales y reproductivos.

 

 

El prefecto Richard Calderón enfatizó que, independientemente de si los jóvenes provienen de áreas urbanas o rurales, o de su autodeterminación, el objetivo es desarrollar políticas que garanticen la igualdad de derechos para hombres y mujeres, permitiéndoles realizar sus proyectos de vida.

 

 

La viceprefecta Paolina Vercoutère Quinche, líder de proyectos como este desde “Warmi Imbabura”, destacó la importancia de conocer y ejercer los derechos sexuales y reproductivos como una forma de contribuir a la prevención de la violencia de género.

 

 

Vercoutère Quinche recalcó que la construcción de procesos planificados y políticas públicas sostenibles es fundamental para lograr una verdadera transformación social.

 

 

La clausura del evento contó con la presencia de Daniel Gudiño, representante de los 36 gobiernos parroquiales del territorio, quien subrayó la trascendencia del encuentro como una oportunidad para que los jóvenes aprendan sobre sus deberes y derechos, y fortalezcan su liderazgo en cada parroquia. Gudiño concluyó agradeciendo por este esfuerzo, el cual consideró un compromiso ético en el trabajo con la comunidad.

Share This Article