La Prefectura de Imbabura, en coordinación con la Dirección Zonal 1 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, ha puesto en marcha un operativo de monitoreo y seguimiento de los desplazamientos del oso andino en el cantón Ibarra. Este operativo cuenta con el apoyo de la Unidad Policial de Medio Ambiente y de las comunidades de San Clemente y Naranjito, en la parroquia La Esperanza, donde se ha reportado la presencia de esta especie.
La acción fue iniciada luego de que residentes locales observaran al oso andino en la zona y notificaran el avistamiento a las autoridades ambientales. Para garantizar la seguridad del animal y de la comunidad, se convocó a veterinarios de Vida Silvestre de la Fundación Zoológica del Ecuador, quienes participaron en el seguimiento en campo.
Durante las jornadas de seguimiento, el personal en campo confirmó el pasado fin de semana que el oso ingresó a la vegetación natural de los páramos herbáceos y bosques húmedos montanos del Área Protegida Taita Imbabura. Este territorio, que es parte del Imbabura Geoparque Mundial de la UNESCO, ofrece al oso andino las condiciones adecuadas para su alimentación y refugio, esenciales para su supervivencia.
Este avistamiento marca el primer reporte oficial de la presencia del oso andino en el Taita Imbabura, donde la labor de conservación ha creado un ambiente propicio para que esta y otras especies de fauna silvestre encuentren un espacio de protección.
El oso andino, debido a su rol ecológico, es reconocido como una especie “paraguas,” clave para el equilibrio de los ecosistemas. Sin embargo, esta especie se encuentra en peligro de extinción, principalmente por la pérdida de su hábitat debido al avance de la frontera agrícola y la expansión de pastizales y ganado en zonas forestales.
El operativo también busca promover una coexistencia armónica entre las comunidades locales y la fauna de la zona. Para lograrlo, se prevé trabajar en iniciativas que fomenten una ganadería autosostenible y se busca el apoyo de entidades públicas para mitigar los conflictos entre humanos y el oso andino.
