Ministerio de Salud presenta iniciativa Nueva-MENTE

Este 15 de noviembre de 2024, en la ciudad de Ibarra, se lanzó oficialmente la iniciativa «Nueva-MENTE», un programa integral desarrollado por el Ministerio de Salud Pública en colaboración con el Ministerio de Educación. La propuesta forma parte del Proyecto de Desarrollo de la Estrategia para el Abordaje Integral del Fenómeno Socioeconómico de las Drogas y Fortalecimiento de la Salud Mental y busca prevenir el consumo de alcohol y otras drogas en niñas, niños y adolescentes en instituciones educativas a nivel nacional.

 

 

La implementación de «Nueva-MENTE» se realizará en 309 instituciones educativas participantes del Programa Comunidades Educativas Seguras y Protectoras, iniciativa del Ministerio de Educación que busca crear entornos escolares saludables. Este programa tiene como meta principal promover intervenciones tempranas que prevengan el consumo de sustancias y fortalezcan la salud mental en los entornos escolares.

 

 

El lanzamiento en la Zona 1, que incluye a las provincias de Imbabura, Esmeraldas, Carchi y Sucumbíos, estuvo a cargo de Alexander García, Coordinador Zonal 1 de Salud. Durante el evento, García destacó el valor del trabajo articulado entre las instituciones involucradas. “Es mediante este tipo de colaboración que se logran grandes objetivos. Hoy estamos aquí para garantizar que nuestros niños, niñas y jóvenes dispongan de espacios saludables en cada rincón del país”, señaló.

 

 

El evento se llevó a cabo en el coliseo de la Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre y contó con la participación de autoridades provinciales y locales, entre ellos Juan Sebastián Echeverría, Gobernador de la Provincia de Imbabura. Echeverría resaltó la importancia de seguir uniendo esfuerzos en beneficio de los adolescentes y de la sociedad en general.

 

 

Para la ejecución de «Nueva-MENTE», se ha designado a 12 analistas especializados en el fenómeno socioeconómico de las drogas, quienes estarán distribuidos en las 9 Coordinaciones Zonales del país. La iniciativa integra cuatro metodologías de intervención dirigidas a niñas, niños, adolescentes, personal educativo y familias. Entre las actividades destacan talleres sobre educación emocional, comunicación asertiva, toma de decisiones y fortalecimiento de la autoestima.

 

 

Además, se entregarán herramientas de prevención al personal educativo, incluyendo estrategias para la mitigación de riesgos y apoyo emocional dirigido tanto a docentes como a familias.

 

 

El consumo de drogas en edades tempranas representa un desafío importante para Ecuador. Con «Nueva-MENTE», se busca que las comunidades educativas se conviertan en agentes de cambio, promoviendo una formación integral que priorice la prevención y el cuidado de la salud mental. 

Share This Article