
En el marco de los 16 días de Activismo por la Lucha contra la Violencia de Género, la Alcaldía Ciudadana de Otavalo, en coordinación con el Consejo Cantonal de Protección de Derechos y la Red Cantonal de Protección Integral de Derechos, desarrolla la agenda “Derechos, Igualdad y Justicia 2024”. Este programa incluye actividades artísticas, ferias, foros y talleres enfocados en la promoción, defensa y restitución de los derechos de los grupos de atención prioritaria.
El lunes 25 de noviembre, se llevó a cabo una marcha en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Instituciones públicas, privadas, educativas y organismos de la sociedad civil participaron en un recorrido por las principales calles del centro urbano de Otavalo, portando carteles y consignas a favor de la igualdad y el respeto a los derechos humanos.
La jornada culminó en los atrios del Palacio Municipal con un acto especial que incluyó discursos alusivos al día y un homenaje a las hermanas Mirabal, símbolos de la lucha contra la violencia de género, asesinadas en 1960 por la dictadura de Trujillo en República Dominicana.

La alcaldesa de Otavalo, Anabel Hermosa, reiteró el compromiso del municipio en la lucha contra la violencia de género y la promoción de una sociedad más justa y equitativa. En su intervención, expresó: “Otavalo rechaza cualquier acto de violencia que no nos represente. Hemos trabajado para que Otavalo sea una Ciudad de Derechos y enseñemos desde nuestros hogares el respeto mutuo y a la ley”.
En Ecuador, entre el 1 de enero y el 15 de noviembre de 2024, se registraron 214 muertes violentas por razones de género, incluidas 107 femicidios íntimos, familiares y sexuales, 14 transfemicidios y 88 femicidios relacionados con sistemas criminales. En Imbabura, se reportaron 8 casos hasta junio, de los cuales 7 ocurrieron en comunidades indígenas.
La agenda se extenderá hasta el 9 de diciembre e incluirá talleres, conversatorios y actividades culturales, entre ellas:
- 27 y 28 de noviembre: Talleres de nuevas masculinidades.
- 29 de noviembre: Socialización del proyecto de ordenanza para prevenir y erradicar la violencia de género en el cantón.
- 5 de diciembre: Taller de prevención de violencia de género con estudiantes.
- 7 y 8 de diciembre: Difusión de mensajes sobre derechos e igualdad en la página web municipal.
