
El Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Ibarra, en coordinación con instituciones públicas, privadas y organizaciones no gubernamentales que conforman la Red Cantonal de Protección de Derechos, dio inicio a la Séptima Promoción de Capacitación 2024-2025. Este programa tiene como objetivo fortalecer los conocimientos de la ciudadanía sobre los derechos y atribuciones que les asisten como habitantes del cantón.
La iniciativa busca dar continuidad a los procesos educativos y formativos, considerados fundamentales para promover el respeto, la protección y la garantía de los derechos de las personas en el territorio. Según los organizadores, el proyecto pretende involucrar de manera activa a los ciudadanos en la construcción de una sociedad más informada y empoderada, capaz de ejercer sus derechos y cumplir con sus responsabilidades.
Durante la apertura de la promoción, se resaltó la importancia de este tipo de espacios para la formación integral de los ciudadanos. Se destacó que el conocimiento de los derechos no solo fortalece el tejido social, sino que también contribuye a la prevención de vulneraciones y al fomento de una cultura de respeto y convivencia pacífica.
Los módulos de capacitación abarcarán temas relacionados con derechos humanos, equidad de género, participación ciudadana, protección de grupos de atención prioritaria, y mecanismos para exigir y hacer valer los derechos. Además, se incluirán dinámicas participativas y estudios de casos que permitan a los asistentes aplicar los conocimientos adquiridos en su vida diaria y en la comunidad.
Las autoridades del Consejo Cantonal de Protección de Derechos señalaron que este programa representa un esfuerzo articulado entre diversos actores sociales y gubernamentales, con el propósito de generar impacto positivo en la calidad de vida de las personas.
La convocatoria está abierta para los habitantes de Ibarra interesados en participar en este proceso formativo. Para inscribirse, se puede acudir a las oficinas del Consejo Cantonal o a través de los canales digitales habilitados por la institución.
Con esta iniciativa, se refuerza el compromiso del cantón de trabajar en favor de una sociedad más justa e inclusiva, donde el conocimiento de los derechos sea una herramienta para el desarrollo y el bienestar colectivo.
