
Con el Decreto Ejecutivo número 490, emitido este lunes 23 de diciembre de 2024, la Presidencia de la República ha dispuesto el envío de Verónica Abad a Turquía para desempeñar funciones diplomáticas y económicas. La decisión fue anunciada por el ministro de Gobierno, José De la Gasca, durante una rueda de prensa realizada en el Salón Azul del Palacio de Carondelet.
La medida, que se dio a conocer horas después de que se habilitara a Abad para retomar sus funciones tras la acción de protección que presentó, ha generado diversas reacciones. «Nosotros hemos dicho que lo vamos a acatar y así lo vamos a hacer. A pesar de que no somos parte procesal en esa contienda, no es menos cierto que las decisiones derivadas del poder judicial competen a la Presidencia de la República», afirmó De la Gasca, en relación con la decisión judicial que favoreció a la vicepresidenta.

El Decreto Ejecutivo, además de asignar nuevas funciones a Abad, agradece los servicios prestados por Sariha Moya, quien fue designada como vicepresidenta tras el conflicto legal. Moya retomará su cargo como secretaria nacional de Planificación.
Por otro lado, se ha instruido al Ministerio de Relaciones Exteriores que nombre a Abad como consejera temporal en la Embajada de Ecuador en Turquía, ubicada en la ciudad de Ankara. Su rol estará enfocado en fortalecer las relaciones económicas entre ambas naciones, en un contexto de creciente interés por consolidar vínculos comerciales estratégicos.

Esta decisión marca un giro en la situación política de Verónica Abad, quien hasta hace poco no podía acceder a su despacho en la Vicepresidencia debido a la militarización de sus instalaciones. Según lo establecido, su nueva responsabilidad en Turquía será clave para potenciar los lazos económicos bilaterales y gestionar proyectos conjuntos.
El Gobierno no ha emitido mayores declaraciones sobre el contexto político detrás del nombramiento, limitándose a confirmar que la decisión obedece al interés nacional y al cumplimiento de disposiciones judiciales vigentes.
