
El Comité de Turismo de Chontal está llevando a cabo un importante proyecto de producción, rescate, conservación e investigación de orquídeas locales. Su objetivo principal es patentar estas orquídeas para su posterior venta. La infraestructura externa del proyecto ha sido posible gracias al apoyo del Municipio de Cotacachi, mientras que la infraestructura interna, como las plantas, mesas y decoración, ha sido un esfuerzo conjunto de los socios del comité.
Hasta el momento, han recolectado alrededor de 400 orquídeas, la mayoría de las cuales son únicas. Darwin Mina, quien dirige este importante emprendimiento, explica los nombres, características y otros detalles que hacen únicas a estas orquídeas. Su investigación se centra en determinar si estas orquídeas existen en otros lugares del mundo y cómo llegaron a Chontal, además de conocer sus beneficios. Es importante destacar que existen orquídeas con propiedades medicinales y afrodisíacas. Hasta ahora, han encontrado la única orquídea comestible, que es la vainilla.
Las orquídeas nativas de la región tienen, en su mayoría, flores diminutas. El orquideario está abierto al público para aquellas personas interesadas en la conservación de estas plantas. Germinar orquídeas es una tarea difícil, ya que necesitan la ayuda de un hongo, pero con la intervención humana, la reproducción es más fácil.

Darwin también explica cómo identificar una orquídea de otras plantas. La principal característica es que tienen dos pétalos, tres sépalos y el labelo, sin importar su forma y tamaño. Además, se diferencian en las raíces y hojas.
Este proyecto no solo busca la conservación de estas especies, sino también educar al público sobre la importancia de las orquídeas y su diversidad. La comunidad de Chontal está comprometida con la protección y el estudio de estas plantas, asegurando que las futuras generaciones puedan disfrutar de su belleza y beneficios.
