Más de 280 familias imbabureñas acceden a servicios de salud gracias a la alianza entre UNACEM Ecuador y Warmi Imbabura

Min. Leído

Dos jornadas de atención en salud fueron ejecutadas por UNACEM Ecuador, en alianza con la Viceprefectura de Imbabura, en el marco de su compromiso con la construcción de un mundo sostenible. Durante dichas actividades, fueron beneficiadas 145 familias de la comunidad de Tangalí, a quienes fueron ofrecidos servicios de medicina general, salud sexual y reproductiva, asesoría en planificación familiar, ginecología, odontología y medicina ancestral.

 

 

Un marco de cooperación fue establecido para promover derechos fundamentales, tales como el acceso a la salud y el fortalecimiento de acciones con enfoque de género, a través del brazo ejecutor Warmi Imbabura. En las siguientes semanas, serán extendidas las actividades a aproximadamente 140 familias de las comunidades de Río Blanco y Los Quindes.

 

 

Durante la rueda de prensa fueron expresadas declaraciones que resaltaron la importancia de que los servicios sean ofrecidos en kichwa y español, garantizando atención culturalmente pertinente.

 

 

Fue afirmado por la representante de la comunidad de Tangalí, Lorena Túquerres, que se valoró el acceso a la salud y la inclusión de la medicina ancestral en las jornadas. Por su parte, fue subrayada por Lorena Mora, directora general de Género y Derechos Humanos de la Viceprefectura, la necesidad de llegar a las comunidades alejadas y de asegurar la calidad de la atención.

 

 

Además, fue enfatizada por Susan Feijóo, gerente de relaciones comunitarias de UNACEM Ecuador, la relevancia de las alianzas para ampliar el alcance de los programas de salud y promover espacios seguros para mujeres y niñas.

 

 

Fue reiterado el compromiso de la empresa, cuyo legado de más de 100 años es reconocido en cinco países, en la creación de valor y en la construcción de bienestar sostenible. Con este fin, fue invitada la ciudadanía a consultar www.unacem.ec, donde fue destacado el aporte a la calidad de vida y al avance de ODS 3, 11 y 17.