Con una agenda que refleja el sincretismo y la interculturalidad, el cantón Cotacachi se prepara para conmemorar la Semana Santa 2025. Las celebraciones integrarán elementos de la tradición católica con manifestaciones culturales propias de las comunidades indígenas, destacando la participación de las Guioneras, jóvenes doncellas que, ataviadas con sombreros negros, pañuelos fucsia y bastones con banderas y cruces, abrirán los caminos al ritmo de flautas, como parte de un rito ancestral de conexión espiritual y transición simbólica entre los tiempos femenino y masculino, según la cosmovisión andina.
Las actividades iniciarán el miércoles 16 de abril con el conversatorio “Simbolismo Religioso” en el Teatro Municipal a las 10h00. En la noche, a partir de las 20h00, se desarrollará una procesión nocturna por las calles de la ciudad con participación de las comunidades.
El jueves 17 de abril, a las 16h00, se presentará el concierto de música sacra “Cotacachi Vive la Semana Santa”, en la Iglesia La Matriz, con la Banda Municipal de Cotacachi y la Orquesta Sinfónica ISTLUT Segundo Luis Moreno. A las 19h00 será entregada la remodelación de la nave izquierda y la capilla de la misma iglesia.
El viernes 18, a las 10h00, se realizará el Vía Crucis desde El Coco hasta la Iglesia La Matriz. Para el sábado 19, en el Teatro Municipal, se prevé la presentación musical del artista Gandhy Rubio a las 16h00 y la proyección de la película La Gringa a las 20h00.
Además, del 17 al 20 de abril, en la calle González Suárez, estará habilitada una feria de productores y una pasarela de moda con prendas de cuero. Todas las actividades serán de acceso gratuito para la ciudadanía.
