Libro recupera la memoria visual de Ibarra a través de postales históricas

Min. Leído

La memoria gráfica de la ciudad de Ibarra revive a través del libro «Tarjetas Postales de Ibarra (1906-1956)», una obra que recopila y analiza más de medio siglo de historia local a través de las postales ilustradas. El trabajo, desarrollado por Albert Arnavat, Pablo Rosero Rivadeneira y Carlos Teixidor Cadenas, se publicó con el respaldo de la Universidad Técnica del Norte.

 

La investigación reúne 76 postales que muestran el desarrollo urbano y social de la ciudad después del terremoto de 1868, que destruyó gran parte de su infraestructura. Las imágenes ofrecen vistas de calles, edificios emblemáticos y eventos históricos como la llegada del ferrocarril a Ibarra en 1929, documentando la transformación de la ciudad a lo largo de las décadas.

 

 

El libro no solo presenta las postales como piezas de colección, sino que profundiza en su importancia como fuente histórica y cultural. Además de las fotografías, las postales contienen mensajes manuscritos que reflejan las costumbres y formas de comunicación de la época.

 

El catálogo incluye series fotográficas de destacados fotógrafos locales como José Miguel Madera y Higinio Enrique Madera, quienes registraron la evolución de Ibarra en las primeras décadas del siglo XX. La publicación también aborda los métodos de impresión, la circulación postal y el impacto de las postales en la sociedad ibarreña.

 

Los autores resaltan que esta es la primera obra que sistematiza y organiza las postales ibarreñas de manera exhaustiva, ofreciendo una herramienta de consulta para historiadores, coleccionistas y ciudadanos interesados en conocer el pasado de la ciudad. El libro contribuye a fortalecer la identidad local y preservar el patrimonio visual de Ibarra para las futuras generaciones.