
Ante la creciente preocupación por los recientes hechos violentos registrados en instituciones educativas del país, el Gobierno nacional presentó este lunes un paquete de siete medidas que buscan reducir los niveles de violencia y garantizar la seguridad de estudiantes, docentes y personal administrativo.
En rueda de prensa, la portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo, informó que estas acciones forman parte del nuevo Plan Nos Cuidamos, cuyo objetivo es articular esfuerzos interinstitucionales para proteger el derecho a la educación en un ambiente seguro. “La idea es que los chicos y chicas puedan estar en sus aulas sin ningún tipo de temor”, señaló la funcionaria.
Entre las principales medidas anunciadas se encuentra la reforma a la Ley de Educación Intercultural, la emisión de un acuerdo ministerial que permitirá la intervención de la fuerza pública en las instituciones educativas únicamente en casos de riesgo inminente, y la creación de un Comité Nacional de Emergencias Educativas. Jaramillo aclaró que actualmente la normativa vigente impide el ingreso de la fuerza pública a las escuelas y colegios, pero con la reforma se abrirá esta posibilidad bajo condiciones específicas y controladas.

Además, se revisarán los protocolos de actuación ante situaciones de violencia, amenazas o inseguridad, y se fortalecerá la coordinación entre el Ministerio de Educación, el Ministerio del Interior, la Fiscalía, la Asamblea, los profesores y la sociedad civil para generar respuestas judiciales y preventivas frente a casos de extorsión, amenazas o reclutamiento de menores, especialmente en zonas de alta conflictividad.
Otra medida relevante es la posibilidad de ajustar los horarios escolares en sectores considerados de mayor riesgo, con el fin de reducir la exposición de los estudiantes a escenarios violentos.
En un esfuerzo adicional por fortalecer la cultura de prevención, el Ministerio de Educación anunció que la asignatura de Seguridad será incluida en el currículo académico a partir del año lectivo 2025-2026, con el propósito de capacitar a los estudiantes sobre temas de autoprotección y convivencia pacífica.
Las autoridades reiteraron que las intervenciones que se realicen dentro de las instituciones no serán de carácter violento ni tendrán el formato de allanamientos, sino que estarán orientadas a proteger a la comunidad educativa y prevenir riesgos.
