
Un contenedor con 23.000 kilos de mandarina ecuatoriana, variedad tango, fue embarcado ayer, 14 de julio de 2025, en el centro de acopio autorizado Durexporta, en Guayaquil, para ser exportado hacia California, Estados Unidos. Se trata de la primera exportación de esta variedad, cultivada en el cantón Pimampiro, provincia de Imbabura. Así lo reportó el medio El Universo en su edición digital.
El envío marca un hito luego de cinco años de trabajo técnico y negociaciones entre la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) y el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (Aphis), del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA).
“Después de cinco años tenemos ya una primera exportación de una fruta que es muy apetecida en Estados Unidos. A los consumidores americanos les gusta una fruta sin pepa, dulce, fácil de pelar, y eso es lo que te ofrece esta variedad tango”, afirmó Larry Rivera, coordinador general de Sanidad Vegetal de Agrocalidad.

La exportación está a cargo de la empresa Ecuagroimport. Su gerente general, Santiago Latorre, explicó que el contenedor será trasladado al puerto esta semana y saldrá con destino a EE. UU. el próximo lunes 21 de julio, tras cumplir los protocolos de control aduanero y tratamiento en frío.
La fruta fue sometida a un tratamiento de -1,11 °C durante 15 días para garantizar la eliminación de plagas cuarentenarias como la mosca de la fruta, y se emitió el correspondiente certificado fitosanitario.

Gustavo Cepeda, subsecretario de Cadenas Estratégicas Agropecuarias del Ministerio de Agricultura, indicó que la mandarina tango forma parte de un proyecto de 32 hectáreas cultivadas en Imbabura. Se espera que a partir del próximo año se exporten entre 30 y 32 contenedores anuales. Según Rivera, la productividad estimada es de 60.000 kilos por hectárea.
Además de Estados Unidos, los productores buscan ingresar a mercados de la Unión Europea y Medio Oriente, donde ya se iniciaron contactos comerciales.
Fuente: El Universo
