Gobierno inicia desvinculación de 5.000 funcionarios y anuncia fusión de ministerios y secretarías para reducir el tamaño del Estado

El Gobierno Nacional anunció este jueves una amplia reestructuración del Estado que contempla la fusión de 12 ministerios y secretarías, la adscripción de entidades estratégicas al Ministerio del Interior, y la desvinculación inmediata de 5.000 funcionarios públicos del sector administrativo. La medida, que ya comenzó a ejecutarse, forma parte de un plan de “optimización institucional y eficiencia en la gestión pública”, según explicó el Ejecutivo. Es decir pasaron de 20 a 14 ministerio y de 9 a 3 secretarías.

 

En rueda de prensa en Carondelet, la vocera presidencial Carolina Jaramillo detalló que las desvinculaciones se realizarán únicamente en áreas administrativas del Ejecutivo y no afectarán a médicos, enfermeros, policías, militares ni a personal que atiende a grupos vulnerables. “Esta es una decisión técnica, necesaria para ordenar el Estado y reducir el gasto ineficiente”, afirmó.

 

Además, el Gobierno oficializó la fusión de varias entidades mediante decretos ejecutivos:

  1. Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda → se fusiona al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

  2. Ministerio de Cultura y Patrimonio y Ministerio del Deporte → se integran al Ministerio de Educación.

  3. Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos → se fusiona al Ministerio de Gobierno.

  4. Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica → se integra al Ministerio de Energía y Minas.

  5. Secretaría de Educación Superior (Senescyt) → pasa al Ministerio de Educación.

  6. Ministerio de Turismo → se fusiona al Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.

  7. Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil → se integra al Ministerio de Inclusión Económica y Social.

  8. Secretaría de Inversiones Público Privadas → pasa al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

  9. Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público → se fusiona a la Secretaría General Administrativa de la Presidencia.

  10. Secretaría Nacional de Planificación → se integra a la Secretaría General de la Administración Pública y Gabinete.

  11. Secretaría Técnica del Comité Interinstitucional de Prevención de Asentamientos Irregulares → se incorpora al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

 

Asimismo, el Gobierno dispuso la adscripción de dos entidades clave al Ministerio del Interior:

  • El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI).

  • El Servicio Integrado de Seguridad ECU-911.

  •  

Estas reformas estructurales se complementan con la entrada en vigencia de la Resolución MDT-2025-032 del Ministerio del Trabajo, que norma el proceso técnico para la supresión de puestos públicos, detallando los criterios de selección, indemnización y eliminación de partidas presupuestarias.

 

Sindicatos y organizaciones laborales han cuestionado la decisión, alertando sobre posibles vulneraciones de derechos y despidos masivos sin diálogo previo. El Ejecutivo sostiene que el proceso se rige por la Ley de Servicio Público y prioriza la sostenibilidad fiscal del país.

Share This Article