Más de 126 mil inscripciones de nacimiento en el Registro Civil del Ecuador, en lo que va del 2025

La inscripción de nacimiento marca el inicio legal de la vida de un ciudadano. Entre enero y julio del presente año, el Registro Civil del Ecuador ha registrado 126.181 nacimientos en todo el país, garantizando el derecho fundamental a la identidad desde los primeros días de vida.

 

Este trámite es gratuito, no requiere turno ni la presencia del recién nacido, y está disponible en las 224 agencias a escala nacional, incluidas las Agencias del Registro Civil en Establecimientos de Salud (ARCES) y brigadas móviles que se desplazan por todo el territorio ecuatoriano.

Las provincias con mayor número de registros en este período son Guayas (30.968), Pichincha (17.967) y Manabí (13.100).

 

Promover la inscripción de niñas y niños dentro de los primeros 45 días de vida es una prioridad del Gobierno de El Nuevo Ecuador, ya que permite el acceso a programas sociales como el Bono de los 1.000 días, orientado a combatir la desnutrición crónica infantil en familias en situación de pobreza y pobreza extrema.

Ottón Rivadeneira, director general del Registro Civil, enfatizó: “La inscripción oportuna es clave para garantizar que cada niña y niño reciba atención integral desde sus primeros días, contribuyendo a su desarrollo saludable y a un futuro mejor”.

 

Actualmente, existen 26 ARCES en 13 provincias y 17 cantones, lo que permite registrar nacimientos directamente en hospitales públicos. Ángel Amai, padre de familia en Quito, resaltó: “Tener el Registro Civil en el hospital facilita mucho el proceso, especialmente para las madres que acaban de dar a luz”.

Los requisitos para la inscripción incluyen el Informe Estadístico de Nacido Vivo y los documentos de identidad de los progenitores.

 

Con este servicio, el Registro Civil del Ecuador fortalece su rol en el desarrollo integral de la infancia y apoya la construcción de un país más justo y equitativo desde el nacimiento.

Share This Article