Gladys Potosí representó a Ecuador en la 30ª Feria Internacional del Libro de Lima 2025 con literatura en lenguas originarias

La escritora ecuatoriana Gladys Potosí, reconocida por su producción en kichwa y castellano contemporáneo, representó al país en la 30ª Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima 2025), uno de los eventos culturales más importantes del mundo hispano.

 

Su participación se concretó tras una convocatoria abierta del Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador, en la que presentó una propuesta centrada en la creación literaria en lenguas originarias. El proyecto fue seleccionado por su contribución a la preservación y revitalización cultural. En esta edición, Ecuador participó con miras al 2026, año en que será País Invitado de Honor de la FIL Lima.

La agenda de Potosí en Perú incluyó:

  • Presentación oficial de Ecuador como país invitado 2026, resaltando la literatura en lenguas ancestrales.
  • Visita a la Biblioteca Nacional del Perú, donde uno de sus libros fue incorporado al acervo junto a obras de Jorge Icaza, José Joaquín de Olmedo y el Inca Garcilaso de la Vega.
  • Entrevista en TV Perú, en el programa Ñuqanchik, íntegramente en quechua, sobre el vínculo lingüístico y cultural entre el kichwa ecuatoriano y el quechua peruano.
  • Recitales y conversatorios, como la lectura de poesía en la calle Quillca, ícono bohemio limeño, y un diálogo con la escritora wampis Dina Ananco.

En cada intervención, la autora destacó la fuerza de las lenguas originarias como puentes culturales y espirituales:


“Venimos del mismo Ande, de una raíz común, sedienta de memoria”, expresó ante un público que recibió con entusiasmo su obra.

La FIL Lima 2025, desarrollada en el Parque Próceres de la Independencia, reunió a escritores, editores y lectores de toda Iberoamérica y rindió homenaje a Mario Vargas Llosa. Ecuador ya alista su participación para 2026, con un pabellón principal que priorizará proyectos literarios que visibilicen las lenguas ancestrales.

 

Sobre la autora: Gladys Potosí es escritora, poeta y promotora cultural. Su obra fusiona kichwa y castellano en propuestas contemporáneas que abarcan poesía, narrativa y revitalización lingüística, participando en festivales, antologías y espacios formativos que enlazan tradición y modernidad.

Share This Article