

Ante el incremento histórico de incendios forestales registrados en 2024, la Prefectura Ciudadana de Imbabura, junto al Consejo Consultivo Local de Educación Ambiental (CLEAI), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAGAP) y los cuerpos de bomberos cantonales, ha intensificado su campaña de prevención dirigida a comunidades rurales de la provincia.
El objetivo principal es reducir los incendios provocados por quemas agrícolas mal controladas, responsables del 98% de estos eventos a nivel nacional. Para ello, se están desarrollando talleres de capacitación en manejo integral del fuego, orientados a agricultores y pobladores, con contenidos sobre el origen del fuego, técnicas seguras de quema, precauciones y sanciones establecidas en la normativa penal.

En 2024, Imbabura registró 423 incendios forestales, la cifra más alta desde que se tienen registros (2012). Aunque la superficie afectada (2.000 hectáreas) fue menor que en 2023 (4.000 hectáreas), las autoridades advierten que el cambio climático incrementa el riesgo de incendios más frecuentes y severos.

La Prefectura ha priorizado la capacitación en comunidades con menor acceso a información preventiva, especialmente en sectores agrícolas donde la quema de rastrojos sigue siendo una práctica común. El prefecto Richard Calderón reafirmó el compromiso institucional con la conservación del ambiente, la seguridad de la población y el uso sostenible de los recursos naturales.
“Prevenir cuesta menos y salva más. La vida, el agua y los bosques no tienen precio. Invitamos a toda la ciudadanía a sumarse a esta cruzada contra el fuego”, señaló la autoridad provincial.
