

La Alcaldía de Ibarra, consciente de la importancia ambiental, social y turística de la laguna de Yahuarcocha, ha puesto en marcha una serie de acciones integrales para proteger este ecosistema y mejorar las condiciones sanitarias en su entorno.
Estas medidas marcan un antes y un después en la coloración del espejo de agua de la laguna, así como también en su ecosistema.
“Nuestra laguna de Yahuarcocha está reviviendo. Este fue mi compromiso con la ciudad y lo estamos cumpliendo. Para lograrlo, construimos un sedimentador que funciona como un filtro natural, absorbiendo nutrientes y evitando el crecimiento de algas, mientras retiramos las plantas maduras y conservamos las jóvenes para mantener el equilibrio ecológico. Hoy, los niveles de nutrientes son tan estables como hace varios años, lo que reduce materiales pesados y mejora notablemente la calidad del agua. No descansaremos hasta recuperar totalmente nuestra hermosa laguna”, expresó el Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra.

Estas acciones forman parte de un esfuerzo conjunto y coordinado para desacelerar el envejecimiento natural de Yahuarcocha y garantizar que este espacio siga siendo un lugar vivo, saludable y sostenible para las futuras generaciones.
Esfuerzos por conservación
Yahuarcocha, un espejo de agua que ha experimentado un proceso natural de envejecimiento conocido como sucesión lacustre, enfrenta hoy retos acelerados por la intervención humana. Desde la construcción de canales de desfogue que redujeron su nivel de agua en aproximadamente metro y medio, hasta la entrada histórica de aguas residuales y sedimentos con nutrientes y plaguicidas provenientes de zonas agrícolas aguas arriba, la laguna ha visto afectadas su profundidad y calidad.
Estudios muestran que, mientras en 1979 la laguna alcanzaba hasta 9 metros de profundidad, en 2023 llegó apenas a 7 metros, y adquirió un color verde intenso, señal de su avanzada etapa de eutrofización.
Pese a estos desafíos, Yahuarcocha continúa siendo un recurso vital para la ciudad, pues purifica el aire, regula el clima, almacena agua, alberga numerosas especies y es un importante espacio de recreación y turismo.
Cuidar este cuerpo de agua es responsabilidad de todos.

Acciones municipales en marcha:
- Inspección del sistema de alcantarillado:
Se realiza una revisión exhaustiva del sistema ubicado en el tramo posterior al asfaltado hacia la laguna, enfocándose en verificar el estado de las fosas sépticas de los locales cercanos, para prevenir filtraciones y contaminación
- Ordenanza de zonificación:
Desde 2014, es decir, desde la primera administración del Ing. Álvaro Castillo, se promueve una normativa que prioriza la conservación del espejo de agua y establece zonas de amortiguamiento, prohibiendo actividades industriales en el área de Yahuarcocha y sus alrededores.
- Control en locales de alimentos:
Se exige la construcción e implementación de trampas de grasa para evitar que residuos grasos contaminen el sistema de alcantarillado y, por ende, la laguna.
- Mantenimiento y monitoreo ambiental:
Se ejecutan labores de mantenimiento en las orillas, retirando plantas acuáticas maduras para permitir su renovación. Además, se realizan monitoreos mensuales de plancton y aves, y se ejecutó la extracción de especies invasoras como el cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii).
- Mejora en afluentes y biotratamiento:
Se han limpiado canales de ingreso de agua y construido un sedimentador artesanal para retener sedimentos antes de que lleguen a la laguna. Además, se ha reintrodu-cido la planta sumergida Elodea densa para estabilizar nutrientes, y se emplean equipos de ultrasonido para controlar el crecimiento de cianobacterias.
