
Las labores de control y liquidación del incendio forestal registrado en el Parque Nacional Cotacachi Cayapas continúan este miércoles, bajo la coordinación del ECU 911 Ibarra y el trabajo conjunto de instituciones articuladas.
La emergencia fue reportada a las 10h55 del lunes 18 de agosto, momento en el que se activó de inmediato la respuesta de los organismos competentes. Según la información oficial de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SNGR), hasta el momento se contabiliza una afectación aproximada de 1.022,82 hectáreas de vegetación de páramo, consumida por las llamas.

En territorio se mantiene la intervención de equipos técnicos y comunitarios, conformados por:
- Cuerpo de Bomberos de Cotacachi
- Cuerpo de Bomberos de Urcuquí
- Guardaparques del Parque Nacional Cotacachi Cayapas
- Plan Rupay
- Comuneros del sector
- Cuerpo de Bomberos de Quito, a través de sus Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF)
Las brigadas han desplegado estrategias terrestres y acciones de sofocación directa en puntos críticos, con el fin de frenar la propagación de las llamas, que se ha visto favorecida por la presencia de vientos fuertes y la topografía irregular de la zona.

El ECU 911 Ibarra mantiene el monitoreo constante y la coordinación interinstitucional, garantizando el enlace entre todas las entidades involucradas, a fin de fortalecer la capacidad de respuesta y priorizar la seguridad de las personas y el resguardo de los ecosistemas de alta montaña.
La SNGR informó que se realizan evaluaciones permanentes de los daños y del avance de las acciones de control, mientras se trabaja con las comunidades cercanas para reducir riesgos y garantizar la protección de sus actividades productivas.

Este incendio representa uno de los más extensos registrados en la zona en los últimos años, lo que ha motivado un esfuerzo extraordinario de articulación institucional y comunitaria. Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía a evitar prácticas que generen riesgos de incendios forestales y a reportar de inmediato cualquier conato a través de la línea única para emergencias 9-1-1.
