Clases en régimen Sierra-Amazonía inician el 1 de septiembre: Ministerio de Educación establece cronograma, control de pensiones y medidas de seguridad

El Ministerio de Educación confirmó que el año lectivo 2025‑2026 para las instituciones educativas del régimen Sierra y Amazonía iniciará el próximo 1 de septiembre y se extenderá hasta el 26 de junio de 2026. El calendario contempla 200 días laborables, distribuidos en tres trimestres, e incluye disposiciones claras en temas de seguridad, costos educativos y uso de uniformes.

El regreso a clases será escalonado por niveles educativos. El 1 de septiembre asistirán los estudiantes de Educación Inicial y Bachillerato; el 2 de septiembre lo harán los de Preparatoria y Básica Superior; y el 3 de septiembre regresan los niveles de Básica Media y Elemental.

Entre las principales disposiciones ministeriales está la prohibición a las instituciones educativas de exigir la compra de uniformes, libros o útiles dentro de sus instalaciones. El incumplimiento de esta norma puede derivar en sanciones económicas que van desde 21 hasta 50 salarios básicos (entre USD 9 870 y USD 23 500).

Además, se mantiene la regulación de pensiones y matrículas en instituciones particulares y fiscomisionales. El Ministerio recordó a los padres de familia que cualquier cobro irregular puede ser denunciado mediante los canales oficiales.

En materia de seguridad, se aplicará el Plan Retorno Seguro, que involucra a más de 11 000 efectivos policiales en operativos preventivos en los entornos escolares. También se activó el botón de emergencia «Responde Educ» dentro de la app ECU 911, disponible para más de 16 000 instituciones educativas.

Paralelamente, se ejecutará el programa Comunidades Educativas Seguras y Protectoras, que incorpora formación en seguridad integral, prevención de riesgos, salud emocional y primeros auxilios desde los niveles iniciales.

Share This Article