
Con un acto oficial en el colegio Juan Montalvo de Quito, el presidente Daniel Noboa dio inicio al año lectivo 2025‑2026 para el régimen Sierra-Amazonía. Más de 1,7 millones de estudiantes de los niveles de Educación Inicial, Básica y Bachillerato retornaron a las aulas en 6.741 instituciones educativas.
Durante la ceremonia inaugural, el mandatario destacó una inversión de 42 millones de dólares destinada a la adquisición de textos escolares, mejoramiento de infraestructura y dotación de mobiliario. Además, anunció el plan “Nos Cuidamos”, que incluye medidas de seguridad como presencia policial en los exteriores de escuelas, botones de pánico y sistemas de vigilancia para garantizar entornos educativos seguros.

El regreso a clases será escalonado: el 1 de septiembre ingresaron estudiantes de Inicial y Bachillerato; el 2 de septiembre lo harán quienes cursan Educación General Básica (EGB) Superior y Preparatoria; y el 3 de septiembre se completará el retorno con los niveles Elemental y Media.
El Ministerio de Educación indicó que 99.979 docentes estarán al frente de las aulas durante el nuevo ciclo, y que la matrícula refleja un leve descenso atribuido a factores demográficos, como la disminución de la natalidad. En el periodo anterior, se registraron cerca de 19.000 estudiantes menos que en años anteriores.

Las autoridades señalaron que se mantendrá el calendario escolar habitual, con un mínimo de 200 días de clases y vacaciones programadas para julio de 2026.
Con el inicio del nuevo año escolar, el Gobierno busca reforzar el acceso a la educación pública, mejorar las condiciones físicas de los planteles y garantizar la seguridad de la comunidad educativa en todo el régimen Sierra-Amazonía.
