
La Ruta de la Empleabilidad, programa impulsado a escala nacional para fortalecer la inserción laboral, ha sumado a decenas de empresas privadas de distintas provincias del país, alcanzando más de 15.000 beneficiarios hasta agosto de 2025.
En la provincia de Guayas destacan empresas como Promarisco S.A. (1.747 beneficiarios), EficaciaEcuador S.A. (1.523), Plus Service S.A. (1.312), AC Bebidas (1.419) y American Call Center S.A. (1.207), que se ubican entre las que mayor número de empleos generaron.
En Azuay, la empresa Gerardo Ortiz e Hijos Cía. Ltda. benefició a 1.363 personas, mientras que Starflowers alcanzó a 841 y Lácteos San Antonio C.A. a 124. En tanto, en Loja, la compañía Farmacias Cuxibamba reportó 426 beneficiarios y Muebles Vitefama 103.

En la provincia de El Oro, las firmas con mayor impacto fueron Farmamia Cía. Ltda. (880 beneficiarios), Seguridad y Protección CISEPRO Cía. Ltda. (776) e Incarpalm Industria Cartonera (323).
Por su parte, Manabí registra empresas líderes como Eurofish (2.055 beneficiarios), La Fabril (428), Tecopesca (537) y Marbelize (474).
En provincias como Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo e Imbabura, también se han sumado industrias de alimentos, cartoneras, pasteurizadoras y proyectos comunitarios, que en conjunto generan nuevas oportunidades para los jóvenes y trabajadores locales.

El programa no solo busca vincular a más ciudadanos con fuentes de empleo formal, sino también fortalecer alianzas con el sector privado para dinamizar la economía territorial. Según cifras oficiales, los cupos ofertados se ajustan a las necesidades de cada provincia, priorizando sectores productivos estratégicos.
Con estas cifras, la Ruta de la Empleabilidad reafirma su papel como un puente entre la formación y la contratación laboral, ampliando las oportunidades de ingreso digno para miles de familias ecuatorianas.
