
La Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) advirtió este martes 16 de septiembre que los pasajes del transporte público urbano se incrementarán una vez que concluyan las compensaciones ofrecidas por el Gobierno, previstas entre ocho y 12 meses. La medida responde a los sobrecostos que enfrentan las operadoras debido a la eliminación del subsidio al diésel.
En un comunicado oficial, la organización explicó que cada bus de transporte urbano tendrá un gasto adicional de USD 570 mensuales por unidad, lo que generará una presión financiera que, según la AME, “se trasladará directamente a la ciudadanía en forma de incrementos de entre cinco y diez centavos en el valor del pasaje”.

La Asociación recordó que los municipios poseen la facultad legal de planificar y regular el transporte intracantonal, incluyendo la aprobación de tarifas, como lo había señalado el ministro de Infraestructura y Transporte, Roberto Luque. Sin embargo, puntualizó que en ningún caso están obligados a cubrir los déficits ocasionados por decisiones adoptadas por el Gobierno Nacional.
La AME también subrayó que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) consumen diésel en maquinaria caminera, sistemas de agua potable, recolección de residuos y otros servicios sociales. Estos rubros no fueron considerados dentro del esquema de compensaciones gubernamentales. Aunque aseguraron que este costo no será trasladado a los ciudadanos, advirtieron que impactará en la reducción de inversiones y obras públicas a escala local.

Mientras tanto, los alcaldes de Quito, Cuenca y Guayaquil se pronunciaron señalando que, por el momento, no contemplan una revisión de las tarifas del transporte urbano, incluso después de que finalicen las compensaciones.
La discusión sobre el alza en los pasajes se suma a las preocupaciones ciudadanas frente a la reciente eliminación del subsidio al diésel, que ha generado protestas, especulación de precios y medidas de control en varios sectores del país.
