
El Ministerio de Desarrollo Humano (MDH) y el Ministerio de Educación, Deporte y Cultura firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que busca fortalecer la inclusión social y promover el bienestar integral de los grupos prioritarios a través de la práctica deportiva.
El acuerdo, que tendrá una duración de cuatro años, contempla la coordinación técnica para desarrollar actividades deportivas y recreativas en servicios como acogimiento institucional, centros gerontológicos, casas de la juventud y centros de atención para personas con discapacidad. Con ello se beneficiará de forma directa a niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad atendidos por el MDH.

La firma del convenio contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, María José Pinto, quien participó como testigo de honor. La autoridad resaltó que para el Gobierno del presidente Daniel Noboa, la práctica del deporte y la recreación es un eje fundamental para el desarrollo saludable de la ciudadanía. “Seguimos recorriendo el territorio acercando servicios, principalmente a quienes más lo necesitan”, expresó.
El ministro de Desarrollo Humano, Harold Burbano, destacó que el convenio permitirá que los grupos de atención prioritaria tengan una vida más activa. “Las decisiones del Gobierno del Nuevo Ecuador están siempre encaminadas a mejorar la calidad de vida de la gente”, afirmó.
Por su parte, el viceministro del Deporte, José David Jiménez, señaló que este trabajo busca combatir el sedentarismo. “El deporte no es un privilegio, es un derecho de todos, sin importar la edad”, indicó.

Como parte inicial del convenio, se pondrá en marcha un plan piloto en 22 unidades de atención a nivel nacional, beneficiando a alrededor de 80 niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad. La intervención contará con el aporte de 15 instructores del Ministerio de Educación, Deporte y Cultura, quienes promoverán actividades deportivas y recreativas adaptadas a cada grupo.
La meta de este trabajo interinstitucional es llegar progresivamente a más de 5.000 usuarios en más de 200 unidades de atención del MDH en todo el país, consolidando el deporte como una herramienta de integración, salud y desarrollo comunitario.
