
La Asamblea Nacional aprobó la Ley de Alivio Financiero con tres votaciones en el pleno, dando paso a la propuesta del presidente Daniel Noboa enviada con carácter económico urgente. El proyecto, ajustado por la Comisión de Desarrollo Económico, busca mitigar los efectos de la crisis energética mediante beneficios para ciudadanos y empresas.
Entre las medidas aprobadas, se incluyen un seguro de desempleo, diferimientos, refinanciamiento y condonación de deuda. Las personas que perdieron su trabajo entre noviembre de 2024 y febrero de 2025 podrán acceder al seguro de desempleo en un plazo de 10 días. Asimismo, se establece un diferimiento extraordinario sin intereses para deudas en el sector financiero público y privado.
En el caso de los créditos hipotecarios con el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS), se permite el refinanciamiento para aquellos que hayan sido reestructurados y estén en mora. Además, se condonarán capital e intereses de créditos educativos otorgados a personas con discapacidad que se encuentren en mora.
En el ámbito de servicios, las empresas de telefonía móvil deberán implementar medidas de compensación para usuarios afectados por deficiencias durante los apagones y otorgar facilidades de pago. También se suspende el pago de planillas de electricidad con reclamos presentados por los usuarios.
Para las empresas, la Ley establece un crédito tributario de hasta el 45 % del impuesto a la renta si mantienen sus plantillas laborales durante los meses de los apagones. Sin embargo, el artículo que planteaba la contratación obligatoria de una persona de la tercera edad por cada 50 empleados no fue aprobado debido a la abstención del oficialismo.
El presidente Daniel Noboa, mediante un comunicado, anunció que sancionará la Ley y la enviará al Registro Oficial de forma inmediata. “Esta ley refleja el compromiso de esta administración por proteger a las familias ecuatorianas, fomentar la creación de empleo y apoyar el desarrollo de microempresarios y emprendedores”, señaló el comunicado oficial.
El Gobierno asegura que la aprobación de esta Ley representa un paso importante para fortalecer la economía, estabilizar los sectores productivos y priorizar el bienestar de las familias ecuatorianas.
