Ley Orgánica de las Personas con Discapacidad 2024, una realidad

Min. Leído

La presentación del Proyecto de Ley Orgánica de las Personas con Discapacidad ha sido considerada un paso decisivo para construir una sociedad más inclusiva y equitativa. Este marco normativo ha sido diseñado para garantizar los derechos, la dignidad y el bienestar de las personas con discapacidad, eliminando las barreras que han limitado históricamente su participación plena en la vida social, económica y cultural.

 

 

Al establecerse este proyecto, se ha decidido derogar la Ley Orgánica de Discapacidades de 2012 para implementar un sistema normativo más robusto y adaptado a las realidades actuales. Entre sus beneficios más destacados se encuentra el fortalecimiento del Sistema Nacional de Protección Integral para las Personas con Discapacidad, que será liderado por el CONADIS. 

En materia de autonomía, se ha reconocido el derecho de las personas con discapacidad a vivir de manera independiente, tomando decisiones sobre su vida en igualdad de condiciones. Este principio, considerado esencial, será respaldado con servicios de apoyo, formación y oportunidades laborales que facilitarán su participación activa en la sociedad.

 


En el ámbito educativo, el proyecto ha introducido un enfoque dinámico que va más allá de garantizar el acceso a la educación, promoviendo la permanencia, culminación y protagonismo activo en todos los niveles, desde la educación media hasta la superior. Además, se han contemplado mejoras en el sistema de salud, incluyendo la entrega de ayudas técnicas y medicamentos gratuitos, para garantizar un bienestar integral.

La accesibilidad ha sido otro de los puntos clave abordados por esta Ley. Se han establecido normas para eliminar barreras arquitectónicas, adaptar espacios públicos y facilitar la inclusión en entornos físicos, tecnológicos, comunicacionales y sociales. Paralelamente, en el ámbito cultural y deportivo, se promoverá la capacitación de artistas y gestores culturales con discapacidad y se mejorarán las condiciones de acceso a infraestructuras recreativas y patrimoniales.

 


La participación activa de personas con discapacidad en la redacción de esta Ley ha sido fundamental, asegurando que sus disposiciones sean pertinentes y efectivas. Con 106 votos a favor, este proyecto ha sido respaldado como una muestra de la democracia inclusiva en acción.