Alcaldía de Ibarra convertirá al Inkawasi en sitio turístico.

Un recorrido guiado en el Centro Arqueológico Inkawasi, liderado por el Alcalde de Ibarra, que fue cumplido con la participación de moradores y estudiantes de la parroquia de Caranqui. Este espacio ceremonial, actualmente en proceso de conservación preventiva y emergente, se encuentra en una etapa de intervención destinada a preservar su valor histórico.

 


Como parte de las acciones emprendidas por la Alcaldía de Ibarra para posicionar al Inkawasi como un atractivo turístico del cantón, se efectuó una inspección por el Comité Interinstitucional de Protección. En esta visita, se verificó el cumplimiento de los protocolos de intervención y se documentaron los avances en los procesos de recuperación.

 


El Comité Interinstitucional, conformado por la Alcaldía de Ibarra, el Instituto Nacional de Patrimonio y Cultura (INPC), el Ministerio de Cultura, la UNESCO y la Dirección de Qhapaq Ñan, coordina estas acciones. Además, se destacó el aporte de la Fundación Conservartecuador, que destinó cerca de 20 mil euros a esta iniciativa, complementados con una inversión municipal de 15 mil dólares.

El Ing. Álvaro Castillo subrayó la importancia de recuperar el legado histórico del Inkawasi, parte del sistema Qhapaq Ñan, y reiteró el compromiso del municipio como custodio de este patrimonio arqueológico.

 

 

La conservación del sitio fue valorada por el MSc. Ramiro Endara, representante de Conservartecuador, quien resaltó el impacto del proyecto en la conciencia ciudadana y la apropiación cultural.

 


El uso de solventes a base de plantas saponinas, en lugar de productos químicos, fue aplicado en los procesos de estabilización y limpieza, cumpliendo con los protocolos de la Ley de Patrimonio. Se espera que el Inkawasi esté abierto al público en cinco meses, contribuyendo al turismo y la economía local.

Share This Article