El Biess Lanza Nuevo Crédito Hipotecario con Tasa de Interés del 4,99% en Ecuador

El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) anunció una significativa reducción en la tasa de interés para sus préstamos hipotecarios, introduciendo el nuevo producto «Vivienda Premier» con una tasa anual del 4,99%. Este cambio, que entra en vigor a partir del martes 25 de marzo de 2025, busca facilitar el acceso a la vivienda propia para los afiliados y jubilados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en un contexto donde la demanda de créditos hipotecarios ha sido un tema recurrente.

 

 

Según información recopilada en los últimos cinco días, el Biess venía analizando la implementación de un crédito con una tasa preferencial inferior al 5,99%, que hasta ahora era la más baja ofrecida para viviendas de interés social de hasta USD 90.000. El 19 de marzo, publicaciones en plataformas como X indicaban que la institución estaba diseñando un producto con un plazo de hasta 25 años para impulsar la demanda de préstamos.

 

 

Finalmente, el anuncio oficial llegó este 24 de marzo a través de las redes sociales del Biess, confirmando la nueva tasa del 4,99%, una de las más competitivas en el mercado ecuatoriano.

 

 

Este ajuste responde a un esfuerzo por parte del Biess y del IESS para beneficiar a sectores específicos de la población, especialmente aquellos que buscan adquirir su primera vivienda. Eduardo Peña, presidente del Consejo Directivo del IESS, había adelantado a inicios de marzo que la tasa final se definiría tras un estudio técnico, destacando que no todos los afiliados calificarían para este beneficio. «Si es su única casa, podrían acceder», señaló Peña en una declaración previa, sugiriendo que el enfoque estaría en quienes no poseen propiedades.

 

 

El nuevo crédito «Vivienda Premier» se suma a las opciones existentes del Biess, que incluyen tasas que varían entre el 5,99% y el 9,45% dependiendo del monto y plazo del préstamo. Por ejemplo, hasta enero de 2025, una vivienda terminada de hasta USD 90.000 tenía una tasa efectiva anual del 7,02% a 10 años, mientras que construcciones superiores a USD 200.000 alcanzaban el 9,49% a 25 años. Con esta nueva tasa del 4,99%, el Biess no solo reduce el costo del financiamiento, sino que también posiciona este producto como una alternativa atractiva frente a las tasas de bancos privados, que según datos recientes oscilan por encima del 7% en promedio.

 

 

La implementación de esta medida, sin embargo, no está exenta de debate. Expertos señalan que una tasa tan baja podría impactar los rendimientos del Biess, que son fundamentales para financiar las pensiones del IESS. A pesar de esto, las autoridades del banco han afirmado estar dispuestas a asumir una leve disminución en sus ingresos para priorizar el bienestar de los afiliados.

 

 

Los interesados pueden obtener más detalles a partir del 25 de marzo en el sitio web oficial del Biess o en sus oficinas a nivel nacional. Esta iniciativa marca un paso importante en el objetivo de democratizar el acceso a la vivienda en Ecuador, aunque su alcance y sostenibilidad a largo plazo dependerán de los resultados del análisis técnico en curso y de la respuesta de los afiliados en los próximos meses.

Share This Article