Incendio en Refinería de Esmeraldas obliga a suspender operaciones; no se reportan heridos

La mañana de este lunes 26 de mayo de 2025, un incendio de magnitud se registró en la Refinería Estatal de Esmeraldas, la mayor planta procesadora de petróleo de Ecuador, con una capacidad de 110.000 barriles diarios. El siniestro, que comenzó en la mañana, se originó en un tanque de almacenamiento de fuel oil, según confirmó la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, a través de su cuenta en X. No se reportan heridos ni víctimas fatales hasta el momento.

 

 

El incidente generó una densa columna de humo negro visible desde varios puntos de la ciudad, causando alarma entre los habitantes y transeúntes. Videos y fotografías que circulan en redes sociales muestran una explosión de gran magnitud en las instalaciones, lo que llevó a la evacuación preventiva del personal administrativo y operativo de la refinería.

 

 

Petroecuador, empresa estatal a cargo de la refinería, informó que el incendio está bajo control gracias a la intervención de su brigada contra incendios y el apoyo del Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas. Sin embargo, como medida de seguridad, las operaciones de la planta fueron suspendidas temporalmente, sin una fecha confirmada para su reanudación. La empresa aseguró que el abastecimiento de combustibles a nivel nacional no se verá afectado, gracias a medidas de contingencia e importaciones programadas.

 

 

El Ministerio de Energía y Minas activó el plan de emergencia y el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, coordinado por la Secretaría de Gestión de Riesgos y la Secretaría de Pueblos y Nacionalidades, para gestionar la situación. Las autoridades realizan inspecciones para determinar las causas del incendio y evaluar los daños a la infraestructura.

 

 

Moradores de sectores cercanos, como la cooperativa Lucha de los Pobres, reportaron haber escuchado una fuerte explosión, mientras que padres de familia retiraron a sus hijos de escuelas próximas a la refinería por precaución. La Policía Nacional restringió el acceso a las inmediaciones de la planta para facilitar las labores de control.

 

 

Este incidente reaviva las preocupaciones sobre el sistema contra incendios de la refinería, que data de 1975 y no ha sido modernizado, a pesar de una inversión de $2.304 millones en su repotenciación entre 2011 y 2016. Un informe de Petroecuador de 2022 advertía sobre la baja confiabilidad del sistema, con problemas como corrosión en tuberías, fugas en válvulas y bombas obsoletas, lo que podría agravar las consecuencias de este tipo de emergencias.

 

 

Las autoridades prometen un comunicado oficial con más detalles en las próximas horas, mientras continúan las investigaciones para esclarecer las causas del siniestro y garantizar la seguridad de la población y las instalaciones.

Share This Article