
Una consulta ciudadana realizada entre el 24 de junio y el 8 de julio de 2025 evidenció una escasa representación de figuras femeninas en estatuas y monumentos públicos en distintas ciudades del país. El ejercicio fue impulsado por las docentes Paola Mantilla y Rosa Guzmán, de la carrera de Comunicación de la Universidad Técnica del Norte (UTN), en colaboración con la plataforma argentine DEIBme.
El sondeo contó con la participación de 2.702 personas de diversas regiones del Ecuador. Los resultados indican que el 84 % de los encuestados recuerda, como máximo, dos estatuas dedicadas a mujeres en sus localidades. En contraste, el 77 % pudo mencionar sin dificultad varios monumentos erigidos en honor a hombres.

Asimismo, casi el 75 % de los participantes señaló no identificar homenajes públicos a médicas, científicas o activistas. Otro dato relevante es que el 85 % no tenía conocimiento de que Zoila Espinoza, figura reconocida del movimiento afroecuatoriano, no cuenta con una escultura visible en la ciudad de Ibarra.
Para el 92 % de los consultados, ampliar la presencia simbólica de mujeres en el espacio público contribuiría a generar nuevas referencias para las próximas generaciones.

La iniciativa tuvo como objetivo promover una reflexión sobre la memoria colectiva y la representación simbólica en los entornos urbanos. Según sus organizadores, el proyecto continuará generando espacios de análisis en torno a quiénes ocupan lugares visibles en la historia oficial y cuáles memorias permanecen ausentes en la infraestructura pública.
Los resultados fueron compartidos a través de canales digitales con una síntesis visual del estudio, como parte de una estrategia de difusión orientada a ampliar el alcance del debate en comunidades locales y redes sociales.
El proyecto forma parte de una línea de investigación sobre justicia simbólica, diversidad y equidad en el espacio público.
