Proyecto Cascabel implicará reubicación de comunidad en Imbabura

El proyecto minero Cascabel, considerado la futura mina de cobre más grande de Ecuador, prevé la reubicación de la comunidad de Santa Cecilia, ubicada en la parroquia Lita, provincia de Imbabura. Así lo confirmó María Amparo Albán, presidenta de SolGold Ecuador, empresa a cargo de la concesión.

 

La medida responde a que la comunidad se encuentra en el centro del área de explotación y, según la compañía, permanecer allí implicaría afectaciones directas por la construcción y operación de la mina. Albán señaló que el proceso seguirá los estándares internacionales del Banco Mundial (IFC), que recomiendan el reasentamiento cuando existen riesgos para la seguridad y la calidad de vida de los habitantes.

Santa Cecilia está conformada por aproximadamente 304 personas. De acuerdo con datos de la empresa, cerca del 40% vive en pobreza crítica, el 57% tiene acceso a agua potable y solo el 8% cuenta con títulos de propiedad. El 40% de sus pobladores trabaja en actividades logísticas vinculadas al proyecto minero.

 

El plan de reasentamiento contempla la adquisición de predios en otro sector de la provincia y la construcción de viviendas con mejores condiciones de infraestructura y servicios. La comunidad participa en la elección del nuevo lugar y, según Albán, el 85% de sus integrantes ha manifestado su interés en reubicarse y mantenerse unida.

El proceso se encuentra en fase de elaboración, con apoyo de un consultor internacional, y se prevé que su diseño tome varios meses, posiblemente más de un año, antes de iniciar la ejecución. La empresa planea avanzar en paralelo con la construcción de la mina.

 

Cascabel se desarrolla en una concesión de 4.979 hectáreas y cuenta con una inversión estimada de USD 4.200 millones durante toda su vida útil. El contrato de explotación firmado en 2024 con el Estado tiene una vigencia de 33 años. La compañía espera iniciar una producción temprana en 2028 en el depósito Tandayama, y ampliar la explotación al depósito Alpala a partir de 2032.

El proyecto se encuentra actualmente en etapa de obtención de licencias ambientales, que la empresa prevé completar entre 2027 y 2028.

Share This Article