
Cada 28 de enero, el mundo conmemora el Día Mundial de la Reducción de CO2, impulsado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para crear conciencia sobre los efectos del cambio climático y la necesidad de reducir los gases de efecto invernadero, especialmente en las ciudades. En Ecuador, esta fecha se convierte en una oportunidad para destacar las iniciativas en favor del medio ambiente desde lo público y lo privado.

Acciones públicas para reducir emisiones
Según el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), Ecuador genera 23.245 millones de toneladas de CO2 al año. Desde 2010, el proyecto Carbono Neutro del MAATE ha permitido cuantificar y reducir las emisiones generadas por su edificio central en Quito, mediante acciones que abarcan el consumo energético, transporte de funcionarios, vuelos y gestión de residuos.
Compromiso empresarial con el medio ambiente
En el ámbito privado, empresas como UNACEM Ecuador destacan por su compromiso ambiental. En 2024, la cementera redujo 31.954 toneladas de CO2e netas mediante el uso de combustibles alternos, como aceites usados y biomasas. Además, fue la primera cementera del país en recibir las certificaciones Huella de Carbono y Carbono Reducción bajo el Programa Ecuador Carbono Cero (PECC).
En Imbabura, UNACEM lidera un convenio público-privado con varios Gobiernos Autónomos Descentralizados para implementar un sistema de gestión integral de residuos sólidos urbanos, orientado a la producción de Combustibles Derivados de Residuos (CDR).

Buenas prácticas para reducir el CO2
Entre las recomendaciones para los ciudadanos se encuentran: mejorar la eficiencia energética en el hogar, aplicar las tres R (reducir, reutilizar y reciclar), y promover la educación ambiental para fomentar un cambio colectivo hacia un planeta más sostenible.
Ecuador reafirma su compromiso en la lucha contra el cambio climático con estas acciones concretas.
