
«Charijayac: Somos del color de la tierra» no es solo un libro, es la culminación de un sueño largamente acariciado para capturar la vida y el legado de los «mindalaes», comerciantes otavaleños que han combinado su habilidad para el comercio con la creación de música andina. Jorge Aguilar, productor del libro, destaca que «este proyecto nació de la necesidad de documentar la extraordinaria trayectoria de estos músicos que han dejado huella tanto dentro como fuera de Ecuador».
Este libro interactivo bilingüe en español y kichwa celebra los 40 años de Charijayac, una agrupación otavaleña que se ha convertido en un emblema de la música kichwa. «La importancia de este libro radica en su capacidad de recoger no solo música, sino también las vivencias y el espíritu de Charijayac», afirma Sayri Cotacachi, director de la agrupación.
El lanzamiento del libro se realizó internacionalmente, en Pasto el 13 de marzo de 2025, en la Casa de la Cultura. En Ecuador, en Quito, CIESPAL abre sus puertas para exponer el libro el 19 de marzo a las 18h00. En Otavalo, la presentación oficial del libro se realizará en 2 días: el jueves 20 de marzo, a las 10h00, un acto formal en Alpa Nayra Restaurante.
Y el viernes 21 de marzo, al mediodía se desarrollará una ceremonia ritual en la plaza cívica de Otavalo, porque es la celebración del Mushuk Nina (Fuego nuevo), una fecha cargada de simbología pues marca el inicio del nuevo año andino. Para cerrar con broche de oro, en la noche se dará un concierto especial con Charijayac, Winiaypa, Jailli y RYC’.
Este libro único también incluye una aplicación móvil con Realidad Aumentada, permitiendo a los usuarios explorar contenidos sonoros y narrativos en kichwa y español, ofreciendo una experiencia inmersiva en la rica historia cultural de Otavalo.
Juan Carlos Lema, coordinador general del proyecto, comenta que «Este es un hito para el pueblo kichwa Otavalo porque hay muchos textos sobre Otavalo escritos por académicos pero también es importante que nosotros mismos como kichwas escribamos nuestra historia, eso es lo que hemos plasmado con este libro”.