
El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que los ciudadanos que se vacunen contra la fiebre amarilla ya pueden obtener su certificado digital de forma gratuita a través del portal oficial www.salud.gob.ec. Este documento es obligatorio en varios países del mundo como parte de los requisitos migratorios para viajeros internacionales.
La vacuna contra la fiebre amarilla está disponible desde el 3 de mayo y por un período de seis semanas en la mayoría de centros de salud del país. Está dirigida a personas entre 1 y 59 años que no hayan recibido previamente esta inmunización. Solo se necesita una dosis para garantizar la protección de por vida. Tanto la vacunación como el certificado digital no tienen ningún costo.
¿Cómo obtener el certificado?
Los usuarios pueden ingresar directamente al portal web del MSP o acceder al enlace compartido en las redes sociales oficiales, como X (antes Twitter). Dentro del sitio, deben dirigirse al apartado correspondiente a la vacunación contra la fiebre amarilla y hacer clic en el botón para solicitar el certificado.
El sistema requerirá datos personales básicos como número de cédula, fecha de nacimiento y tipo de vacuna recibida. Además de este documento, también está habilitada la descarga de certificados de otras vacunas, entre ellas: tos ferina, sarampión, viruela, COVID-19, influenza, neumonía y hepatitis.
Certificado será obligatorio desde el 12 de mayo
Como parte de las medidas de control sanitario, desde el 12 de mayo Ecuador exigirá este certificado a los viajeros extranjeros provenientes de países con riesgo epidemiológico, como Perú, Colombia, Brasil y Bolivia. Asimismo, se recomienda que los ciudadanos ecuatorianos que viajen a zonas endémicas dentro del país —especialmente a la región amazónica— se vacunen al menos 10 días antes del viaje.
El MSP reiteró la importancia de la vacunación como medida preventiva y recordó que el certificado digital es un respaldo oficial reconocido internacionalmente, útil para viajes, trámites y protección sanitaria.
