Senescyt amplía plazo para el Registro Nacional de acceso a la educación superior 2025 e incorpora nuevas prioridades para grupos históricamente excluidos

La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) que se amplió el plazo para completar el Registro Nacional hasta el próximo 27 de junio. La decisión se tomó tras reportarse fallas técnicas en la plataforma www.registrounicoedusup.gob.ec, dificultando el acceso de miles de aspirantes al sistema de educación superior pública del país.

 

 

El Registro Nacional es el primer paso del proceso de admisión y permite reunir datos socioeconómicos y personales de los postulantes, tales como autoidentificación étnica, discapacidad, género, lugar de residencia y acceso a tecnología. Esta información es clave para aplicar el nuevo modelo de adjudicación de cupos, que establece seis niveles de prioridad para promover la equidad en el acceso a la educación superior.

 

 

Entre las principales novedades del proceso 2025 se encuentra la priorización de grupos históricamente excluidos. La primera prioridad está conformada por personas LGBTIQ+, jóvenes que han estado en casas de acogida, personas con discapacidad, mujeres víctimas de violencia y madres solteras. También se incluye a hijos de mujeres víctimas de femicidio y estudiantes con enfermedades catastróficas, quienes tendrán mayores posibilidades de acceder a las carreras más demandadas en las universidades públicas.

 

 

En contraste, los graduados de años anteriores a 2025 tendrán menores oportunidades de acceder a un cupo, ya que el sistema otorga mayor peso a los aspirantes que se graduaron recientemente y que pertenecen a sectores vulnerables.

 

 

Cada año, cerca de 400.000 postulantes participan en este proceso para acceder a uno de los aproximadamente 136.000 cupos disponibles en universidades, escuelas politécnicas e institutos técnicos y tecnológicos públicos. Luego del registro, los aspirantes deben seguir los procedimientos de cada institución, que pueden incluir evaluaciones, postulaciones y aceptación de cupos, todos gestionados a través de la plataforma digital.

 

 

La Senescyt exhorta a los jóvenes a completar su registro dentro del nuevo plazo y mantenerse informados por los canales oficiales.