
En un emotivo acto de memoria y reconocimiento, el cantón Cotacachi ha retomado oficialmente el proyecto cultural “Ruta de la Música”, una iniciativa nacida en 2014 durante la primera administración del Vivir Bien, con el propósito de valorar el legado musical de ilustres cotacacheños y fortalecer la identidad cultural del territorio.
Este proyecto, que combina el arte con la memoria colectiva, celebra la vida y obra de artistas locales que han dejado una profunda huella en la historia de la ciudad. En 2025, se reactiva con fuerza renovada como un homenaje a quienes, con su talento y dedicación, han tejido el alma musical de Cotacachi.
Entre los homenajeados se encuentran Wilson Haro López, Luis Alberto Uvidia Ibarra y Luis Alberto Haro Baroja, reconocidos por su invaluable aporte artístico y por mantener viva la tradición musical en sus comunidades. Sus historias, transmitidas de generación en generación, constituyen un puente entre el pasado y el presente, inspirando a las nuevas generaciones a apropiarse de su cultura.
“Hoy celebramos nuestra identidad, honramos nuestro pasado y construimos un presente lleno de esperanza para juntos vivir bien”, expresó Alfaro Vallejo, coordinador general del Municipio de Cotacachi, al destacar el simbolismo del proyecto en la construcción de ciudadanía y memoria.
Por su parte, Araceli Flores, nieta de uno de los homenajeados, compartió la emoción de revivir los momentos musicales que marcaron su infancia y agradeció a las autoridades por retomar esta iniciativa cultural: “Es un homenaje íntimo, lleno de recuerdos y gratitud hacia quienes entregaron su vida a la música”, dijo.
Este año, como parte de la ampliación del proyecto, se entregarán 9 imágenes conmemorativas que se instalarán en puntos emblemáticos de Quiroga, Imantag, Intag y el casco urbano de Cotacachi, consolidando un recorrido patrimonial que invita a la ciudadanía y a los visitantes a descubrir el latido musical que da identidad al cantón.
