
Este 25 de junio, Imbabura conmemoró 201 años de provincialización con un acto solemne en el Complejo Fábrica Imbabura, cantón Antonio Ante. En este espacio, el prefecto Richard Calderón presentó el informe de gestión 2024, resaltando los logros alcanzados pese a la reducción presupuestaria y atrasos en asignaciones. “La confianza de la ciudadanía no se honra con promesas, sino con obras”, enfatizó.
Durante su intervención, Calderón destacó la ejecución de más de 137 kilómetros de nuevas vías, el mantenimiento de 1.600 kilómetros de caminos y la rehabilitación de 120 kilómetros de canales de riego que benefician a 14 mil familias. La inversión en riego y producción permitió incorporar 436 hectáreas de suelos a la actividad agrícola y consolidar exportaciones de productos como guanábana, naranjilla y aguacate.
En el área administrativa, la Prefectura renovó su equipo caminero con una inversión de USD 7,7 millones, alcanzando un 75% de operatividad, mientras que la Empresa Pública Chachimbiro generó más de USD 200 mil anuales en utilidades. Además, se anunció una inversión histórica de USD 19 millones del BID para proyectos clave como una planta fotovoltaica en alianza con Yachay Tech, centros logísticos y la creación de 1.000 reservorios.

En el ámbito social, la viceprefecta Paolina Vercouètere destacó la consolidación de Warmi Imbabura, iniciativa pionera para prevenir la violencia de género y promover la equidad. Con servicios como los Centros Warmi y Hampi Imbabura, la atención a víctimas creció un 154%, llegando a comunidades excluidas y rurales.
El trabajo también incluyó brigadas médicas que atendieron a 6.000 personas y la entrega de alimentación escolar a 3.000 estudiantes. “Seguiremos fortaleciendo a Warmi Imbabura para construir una provincia libre de violencia”, subrayó la viceprefecta.
Imbabura reafirma su compromiso con el desarrollo, la equidad y la construcción de un futuro digno para sus habitantes.
