
Durante el lunes 30 de junio y martes 1 de julio, clientes de tres bancos ecuatorianos reportaron inconvenientes para realizar operaciones a través de sus aplicaciones móviles y plataformas web. Según las denuncias difundidas en redes sociales, los usuarios no pudieron efectuar transferencias, pagos ni acceder a sus cuentas, y señalaron además la duplicación o falta de acreditación de transacciones, problemas que algunos consideran recurrentes.
La Superintendencia de Bancos confirmó que las entidades afectadas fueron Banco Pichincha, Banco Bolivariano y BanEcuador. A través de un comunicado remitido a Ecuavisa, el organismo informó que las fallas registradas fueron principalmente temporales. En el caso de Banco Pichincha, también se detectaron intermitencias en el servicio de pago de tarjetas propias.

Banco Pichincha explicó que las dificultades surgieron debido a una actualización de sus canales digitales y aseguró que los servicios ya operan con normalidad. Por su parte, Banco Bolivariano y BanEcuador no han emitido declaraciones oficiales hasta el momento.
La Superintendencia señaló que las causas específicas de las fallas aún están en análisis, aunque explicó que estos inconvenientes suelen originarse por tareas de mantenimiento, actualizaciones de sistemas, alta demanda de transacciones o eventos técnicos imprevistos.

Los horarios de afectación variaron entre las instituciones. En Banco Pichincha, las intermitencias se extendieron desde las 10:00 hasta las 23:23 del 30 de junio, con nuevos reportes el 1 de julio. Banco Bolivariano registró fallas de aproximadamente una hora y media el 30 de junio, mientras que en BanEcuador los problemas se presentaron desde la madrugada del 1 de julio y aún se encuentran bajo revisión.
Respecto a posibles sanciones, la Superintendencia de Bancos informó que se están evaluando los casos para garantizar la continuidad y calidad de los servicios financieros digitales. Aunque la normativa vigente contempla sanciones por incumplimientos, la entidad aclaró que cada situación debe ser analizada individualmente dentro de un proceso administrativo. Actualmente, no existen disposiciones específicas sobre compensaciones a clientes afectados.
