Prefecturas plantean reformas claras al COOTAD para fortalecer su autonomía

En el marco del análisis del proyecto de reforma al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), la Comisión de Gobiernos Autónomos de la Asamblea Nacional recibió observaciones del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE), enfocadas en lograr una descentralización efectiva, mayor autonomía y competencias claras para los gobiernos locales.

 

Durante la sesión, Guillermo Salazar, director de Asesoría Jurídica del CONGOPE, presentó una síntesis de los planteamientos realizados por las prefecturas. Cuestionó que las competencias estén “tuteladas” por el Gobierno Central, lo cual, según su criterio, desnaturaliza la descentralización. También señaló la dispersión normativa del COOTAD y la necesidad urgente de una codificación clara.

Entre los temas abordados constan la asignación presupuestaria para grupos prioritarios, la representación de los presidentes de juntas parroquiales rurales, los límites en las causales de remoción de autoridades (que deberían restringirse a sentencias ejecutoriadas), criterios para la creación de nuevas parroquias y la facultad de los GADs para suscribir convenios de servicios públicos sociales.

El asambleísta Pablo Jurado, ex Prefecto de Imbabura y expresidente del CONGOPE, respaldó la propuesta de eliminar ambigüedades legales. “Actualmente existe la palabra podrán; eso tiene que cambiar por deberán. Solo así se deja explícita la obligatoriedad de cada autoridad”, señaló Jurado, destacando su experiencia en gestión territorial.

Por su parte, el legislador Xavier Lasso coincidió en la necesidad de claridad normativa para evitar confusiones en la ejecución de competencias locales. Desde otras bancadas, Milton Aguas pidió precisión en la definición de atribuciones, mientras que Patricia Núñez resaltó la importancia de garantizar competencias para las viceprefecturas y fomentar la creación de nuevas parroquias en sectores históricamente excluidos.

 

La discusión continúa con miras a consolidar un COOTAD más funcional, equitativo y respetuoso del principio de autonomía local.

Share This Article