Emergencia en Cotacachi: incendio forestal en Piñán avanza y amenaza al ecosistema de páramo

El incendio forestal que afecta a la zona de Piñán, en el cantón Cotacachi, ha consumido hasta el momento 1.022 hectáreas de ecosistema de páramo, según los últimos reportes técnicos y análisis satelitales. La topografía irregular y las condiciones meteorológicas adversas, con vientos de entre 40 y 60 km/h y escasas probabilidades de lluvia, han dificultado las labores de control y liquidación.

Pese a estas complicaciones, se logró liquidar el flanco izquierdo y parte del centro del incendio, aunque el flanco derecho y la cabeza del fuego permanecen activos, lo que mantiene en alerta a las brigadas de respuesta.

 

Durante el 19 de agosto, 94 personas participaron en las acciones de combate, entre ellas 31 del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, 7 del Cuerpo de Bomberos de Cotacachi, 6 del GAD de Cotacachi (Plan Rupay), 4 del Cuerpo de Bomberos de Urcuquí, 40 comuneros, 4 representantes del GAD parroquial y 2 técnicos de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos. Los equipos destacaron por su efectividad pese a las limitaciones de comunicación en la zona.

Para este miércoles 20 de agosto se planifica atacar el flanco derecho y la cabeza del incendio con un contingente de 95 personas y 23 vehículos. Entre los recursos humanos destacan la llegada de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) de Quito, conformada por 30 especialistas de nivel A con su propio equipamiento y un dron de apoyo. También participarán 13 bomberos de Ibarra, 8 de Cotacachi, 6 integrantes del Plan Rupay, 31 brigadistas de áreas protegidas y 5 delegados de la Jefatura Política.

En cuanto a movilidad, se desplegarán camionetas 4×4, vehículos especializados y un sistema de telecomunicaciones. Para garantizar la logística se han consolidado 150 kits de alimentación e hidratación, aportados por la Prefectura de Imbabura, el Municipio de Cotacachi, la Jefatura Política y el Ministerio de Educación.

Las autoridades recalcaron que se mantiene la coordinación entre instituciones y comunidades, priorizando la participación de personal técnico equipado, mientras se evalúa la necesidad de incorporar a más brigadistas en los próximos días.

Share This Article