En Antonio Ante, congresos internacionales de saberes, arte e interculturalidad

El GAD Municipal de Antonio Ante presentó oficialmente, mediante rueda de prensa, el III Congreso Internacional de Saberes Ancestrales Ñukanchi Jambi y el VI Congreso de la UNAPE Imbabura, eventos que se desarrollarán del 19 al 22 de septiembre en la Fábrica Imbabura. La programación incluye actividades culturales, artísticas, gastronómicas y de medicina ancestral con la participación de representantes y líderes comunitarios de Ecuador, Chile, Perú, México y Colombia.

 

Estos congresos buscan consolidarse como espacios de diálogo intercultural y de fortalecimiento comunitario, al tiempo que promueven la reactivación económica y turística del cantón. Desde la administración municipal se resaltó que estas iniciativas no solo rescatan la identidad, sino que también dinamizan la economía local al atraer visitantes y generar intercambio de saberes.

El concejal y docente Jesús Tobar, en su intervención de bienvenida, destacó que este tipo de encuentros se inscriben en los proyectos culturales y artísticos que impulsa el municipio. Señaló que se enlazan con el Proyecto Renacer 2025, una iniciativa que promueve expresiones culinarias y artísticas como motores de desarrollo económico para los emprendedores y artesanos de la zona.

 

Por su parte, el alcalde César Escobar Vallejos subrayó la importancia de estos espacios en los que se discuten las principales necesidades de los pueblos originarios. “Desde la cosmovisión andina, constituyen un referente de creatividad, talento y memoria. Estos congresos fortalecen y revitalizan los territorios interculturales, articulando esfuerzos locales y regionales para avanzar hacia el buen vivir”, afirmó.

La organización de los congresos está a cargo de UNAPE Imbabura, los Pueblos Originarios del Ecuador y Gestión Cultural Awasqa, con el respaldo del GAD Municipal de Antonio Ante.

Share This Article