
Con un programa lleno de actividades culturales, artísticas y religiosas, Otavalo vive las tradicionales Fiestas del Yamor 2025, una de las celebraciones más representativas del norte del país, que rinde homenaje a la interculturalidad y a la devoción a la Virgen de Monserrate.
La agenda se abrió el 2 de septiembre con el inicio de obras comunitarias y la novena en honor a la patrona de la ciudad. El día siguiente, los otavaleños participaron en la minga ciudadana “Otavalo limpio y sano”, reflejo del compromiso colectivo por preparar a la ciudad para sus festividades.

El jueves 4 de septiembre se prevé la repotenciación e iluminación del parque de la Ciudadela 31 de Octubre, acompañada de un baile popular y la presentación de la Orquesta Académica Municipal.
El 5 de septiembre marcará uno de los momentos más esperados con el Festival de Bandas Musicales en el pretil municipal, seguido del tradicional Desfile de la Alegría, en el que participarán delegaciones culturales locales, nacionales e internacionales, carros alegóricos y comparsas. La jornada culminará con el multitudinario Baile de la Confraternidad Otavaleña en la Plaza Cívica Intercultural, amenizado por la orquesta La Batuca y Gustavo Velásquez.

Durante la segunda semana de fiestas, destacan la Serenata a las Marías en el barrio Copacabana (9 de septiembre), la feria Otavalo, Yamor y Comercio (10 de septiembre), el Festival de Música Nacional en homenaje a las Marías (12 de septiembre) y el Festival de Música Andina (13 de septiembre). El cierre se realizará el 14 de septiembre con el baile popular “Kashna Watakaman” en la Plaza Cívica Intercultural.
Además, el 20 de septiembre el barrio Monserrath organizará actividades religiosas y deportivas en honor a la Virgen.
La Alcaldía Ciudadana de Otavalo y el Comité Ejecutivo del Yamor 2025 invitaron a la ciudadanía y visitantes a sumarse a estas fiestas que unen tradición, cultura y devoción.
