
En el marco de los 16 días de Activismo por la Lucha contra la Violencia de Género, el GAD Municipal de Antonio Ante, junto con la Comisión de Igualdad y Género y el Consejo Cantonal de Protección de Derechos, convocó a una marcha que reunió a instituciones públicas, privadas, educativas y representantes de la sociedad civil. El objetivo de esta movilización fue sensibilizar, educar y fortalecer la defensa de los derechos humanos, con énfasis en la erradicación de la violencia de género.
Tras la marcha, que recorrió las principales calles del cantón, se desarrolló un evento especial en el teatro del Club LIA. Durante la programación, se recordó la lucha de las hermanas Mirabal, conocidas como «Las Mariposas», quienes fueron asesinadas por la dictadura de Trujillo en República Dominicana.
Además, se firmaron convenios con la fundación Wasmu y el ITCA, se presentaron obras teatrales, interpretaciones musicales y se lanzó un plan de prevención dirigido a garantizar la seguridad de niñas y jóvenes en el transporte público.
La campaña de activismo incluye diversas actividades culturales, deportivas y educativas programadas entre el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.

El alcalde César Escobar agradeció el liderazgo de la vicealcaldesa Ximena Villegas y del Concejo Municipal, destacando la colaboración de organismos del Estado en la implementación de acciones conjuntas. Durante su intervención, instó a la ciudadanía a construir una sociedad más equitativa y segura, afirmando: «Debemos proteger y asegurar los derechos de la mujer, como dadora de vida y símbolo de inspiración».
La agenda contempla:
- Charlas de sensibilización sobre violencia de género: Del 26 de noviembre al 5 de diciembre.
- Minuto Cívico sobre Derechos Humanos: 2 de diciembre, 08:00, frente al GAD Municipal.
- Programa por el Día de las Personas con Discapacidad: 6 de diciembre, 10:00, barrio San Vicente.
- Maratón de Bailoterapia por los Derechos Humanos: 7 de diciembre, 07:30, plaza cultural Libertad.
- Conversatorio “Antonio Ante por los Derechos”: 10 de diciembre, 10:00, auditorio Club LIA.
A nivel mundial, la ONU informa que cada 10 minutos una mujer es asesinada por su pareja o un familiar, con más de 51.000 casos reportados en 2023. En Ecuador, de enero a noviembre de 2024, se han registrado 215 femicidios, siendo Guayas, Manabí y Los Ríos las provincias más afectadas. Imbabura registró 8 casos, 7 de ellos en comunidades indígenas.
