Reapertura del Puente Rumichaca tras dos días de cierre restablece el tránsito en la frontera Colombo-Ecuatoriana

El puente Internacional de Rumichaca, que conecta a Ecuador y Colombia, fue reabierto la noche de este viernes 28 de febrero de 2025 tras permanecer cerrado durante dos días debido a un bloqueo protagonizado por comunidades indígenas del resguardo de Chiles, en Nariño, Colombia. La normalización del paso fronterizo se logró gracias a un acuerdo alcanzado entre las comunidades y el Gobierno colombiano, con mediación clave del gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, permitiendo así la reanudación del flujo vehicular y peatonal en este importante corredor binacional.
 
El cierre, que comenzó el pasado 26 de febrero, se originó como protesta por la destrucción de dos puentes peatonales en el municipio de Cumbal, atribuidos por las comunidades indígenas a acciones del Ejército ecuatoriano en su lucha contra pasos ilegales. Según estimaciones, el bloqueo generó pérdidas económicas diarias cercanas a los 1,9 millones de dólares, afectando el comercio y la movilidad entre ambos países.
 
 
Durante las negociaciones, se instalaron mesas de diálogo que culminaron en la firma de un acuerdo entre la Cancillería colombiana, la Gobernación de Nariño y los representantes indígenas, garantizando la reapertura del puente en la tarde de este viernes.
El gobernador Escobar anunció que solicitará explicaciones diplomáticas a Ecuador sobre la destrucción de los puentes peatonales, mientras que las comunidades destacaron la importancia de este paso para su economía y conectividad. Aunque el tránsito comenzó a normalizarse, las autoridades de Carchi, en Ecuador, reportaron que el flujo vehicular y peatonal podría tomar algunas horas en estabilizarse completamente debido a la acumulación de personas y mercancías durante el cierre.
 
Este incidente resalta las tensiones en la frontera, donde los pasos ilegales y las medidas de seguridad continúan siendo un desafío para ambos países. Por ahora, la reapertura del Puente Rumichaca trae alivio a comerciantes y ciudadanos que dependen de esta vía para sus actividades diarias, marcando el fin de una interrupción que puso a prueba la coordinación binacional.
 
Share This Article