
El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. (hora local) en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano. Tenía 88 años y recientemente había sido dado de alta tras una hospitalización de 28 días por una neumonía bilateral.
El anuncio oficial fue realizado por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Iglesia, quien declaró: “Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia… Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados”
Francisco fue elegido papa en marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, convirtiéndose en el primer pontífice latinoamericano y jesuita en la historia de la Iglesia Católica. Su papado se caracterizó por una visión pastoral centrada en la humildad, la justicia social y la reforma institucional. Impulsó cambios significativos en la Curia Romana, promovió la inclusión de laicos y mujeres en cargos de responsabilidad, y abogó por el diálogo interreligioso y la protección del medio ambiente .
La última aparición pública del papa Francisco fue el Domingo de Resurrección, el 20 de abril, cuando impartió la bendición «Urbi et Orbi» desde la Plaza de San Pedro. Visiblemente debilitado, requirió asistencia para dirigirse a los fieles .
Líderes de todo el mundo expresaron sus condolencias. El presidente del Consejo Europeo, António Costa, destacó su preocupación por los grandes retos mundiales, como la migración y el cambio climático . La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lo describió como un líder que “inspiró a millones, más allá de la Iglesia Católica, con su humildad y amor por los menos afortunados”.
En España, el Gobierno decretó tres días de luto oficial en honor al pontífice, resaltando su compromiso con los derechos humanos, la diplomacia y la justicia social .
Con la muerte de Francisco, se activa el protocolo de «sede vacante«, iniciándose el proceso para la elección de un nuevo papa. Se espera que el cónclave comience entre el 6 y el 11 de mayo, con la participación de 135 cardenales electores de todo el mundo .
El legado de Francisco perdurará como el de un líder que buscó acercar la Iglesia a los más necesitados, promoviendo una fe basada en la compasión, la inclusión y el compromiso con los desafíos contemporáneos.
