
En octubre de 2024, el Concejo Municipal de Cotacachi aprobó la “Ordenanza para Una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Cantón Cotacachi”, una iniciativa originada desde organizaciones sociales y respaldada por la Administración del Vivir Bien.
Esta normativa tiene como objetivo prevenir, atender, proteger, reparar derechos y erradicar toda forma de violencia contra las mujeres, garantizando su derecho a una vida libre de violencia y promoviendo una sociedad más equitativa.
La política pública se centra en la reeducación de los agresores y el trabajo en masculinidades para romper patrones socioculturales que perpetúan la violencia. Como parte de su implementación, se estableció un sub sistema integrado por diversas instituciones, entre ellas, el Consejo Cantonal para la Protección de Derechos, el GAD Municipal Santa Ana de Cotacachi, la Junta Cantonal de Protección de Derechos, varios ministerios, la Defensoría Pública, la Policía Nacional y la Gobernación de Imbabura, entre otros.

Estas entidades tienen la responsabilidad de diseñar rutas, protocolos y sistemas de referencia para garantizar la atención integral y la restitución de derechos a las víctimas. Además, se presentó el “Plan Cantonal para una Vida Libre de Violencia contra las Mujeres”, un instrumento técnico y estratégico basado en información recopilada de habitantes, colectivos y organizaciones locales.
Este plan establece acciones y estrategias orientadas a abordar la problemática de violencia en el cantón.
El alcalde de Cotacachi, Jomar Cevallos, destacó las acciones municipales dirigidas a la atención de la salud mental, reconociendo su impacto en la generación de violencia cuando no se recibe tratamiento adecuado. También resaltó la importancia del trabajo articulado entre las instituciones involucradas para garantizar servicios efectivos y construir una sociedad más justa y segura.
La red interinstitucional conformada para este propósito se reunirá mensualmente, el tercer martes de cada mes, con el objetivo de dar seguimiento a los casos registrados y brindar el acompañamiento necesario a las víctimas.
