En el año 2023, la Administración del Vivir Bien, a través del Concejo Municipal de Cotacachi, aprobó la ordenanza del Sistema de Participación del cantón denominada “Asamblea de Unidad Cantonal de Cotacachi”. Este instrumento legal fue implementado con el propósito de fortalecer la organización y participación social a nivel cantonal, integrando prácticas ancestrales de gestión comunitaria y participativa.
La ordenanza dio origen a la Asamblea del Poder Popular, una instancia autónoma de deliberación pública en la que la población participa de forma individual o colectiva. Esta asamblea incluye a todas las organizaciones territoriales, sectoriales y de la sociedad civil de las cuatro zonas que conforman Cotacachi.
Además, la Cumbre Cantonal fue constituida como la máxima instancia de participación, cuyos acuerdos y resoluciones son de cumplimiento obligatorio. Esta cumbre está integrada por los miembros de la Asamblea del Poder Popular, autoridades electas del cantón y parroquias, así como representantes de entidades desconcentradas del Gobierno Nacional.
En este contexto, el sábado 26 de octubre de 2024, en el estadio de la comunidad Cuicocha Pana, parroquia rural de Quiroga, se instaló la Asamblea del Poder Popular. La jornada inició a las 08h00 y se extendió hasta las 14h00, con la participación de cientos de personas que acudieron para dar seguimiento a sus priorizaciones.
Los asistentes se distribuyeron en nueve mesas de trabajo, donde se abordaron temas como la reivindicación de los derechos y la autonomía económica de las mujeres, atención a grupos prioritarios, fortalecimiento social y cultural de la juventud, turismo y producción sostenible, seguridad ciudadana y justicia ancestral, ambiente, servicios públicos, y los avances del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) y del Plan de Uso y Gestión de Suelo (PUGS). También se socializaron las prioridades del Presupuesto Participativo Municipal 2025.

Una vez concluido el trabajo en mesas, a las 14h30 se instaló la Cumbre Cantonal, donde los delegados presentaron las resoluciones de cada mesa. En este espacio, el director Financiero del Municipio, Patricio Gordillo, presentó el Presupuesto Participativo 2025, que fue aprobado por los asistentes.
Rosa Ana Tufiño, presidenta de la Asamblea de Unidad Cantonal, expresó su agradecimiento a los participantes de todas las zonas, desde Las Golondrinas hasta Intag, incluyendo la zona Andina y Urbana. “Las resoluciones que ustedes presentaron hoy serán sistematizadas y entregadas al Concejo Municipal para que nuestra voz sea escuchada”, afirmó.
Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, expresó su satisfacción al ver que el presupuesto participativo 2025 se construye desde la sociedad. “Anhelamos que este modelo de participación de Cotacachi se replique en todo el Ecuador. Entregar el poder a la población es el camino hacia una participación autónoma de las organizaciones. Ser autoridad es pasajero, pero ustedes, los dirigentes y organizaciones, son quienes permanecen aquí para construir el desarrollo desde las bases”, concluyó el alcalde.
