Warmi Imbabura entregó reconocimientos a cooperantes nacionales e internacionales y firmó acuerdos

La Prefectura Ciudadana de Imbabura – Warmi Imbabura entregó reconocimientos a la Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), HIAS Ecuador, Fundación Wasmu, Iancem, y UNACEM Ecuador S.A., en agradecimiento por el apoyo brindado al proyecto Warmi Imbabura y su compromiso en la transformación de las vidas de mujeres, niños, jóvenes y grupos prioritarios, contribuyendo a la construcción de una sociedad justa y libre de violencia.

 

 

En la ceremonia estuvieron presentes figuras destacadas, como Rubeena Esmail, Coordinadora del Clúster de Paz y Cohesión Social de la GIZ; Javier Rojas, Coordinador Nacional del PMA en Ecuador; Gabriela Hadathy de HIAS Ecuador; Nerea Laucirica Rubio de la Fundación Wasmu; Pilar Salazar de Iancem; y Patricio Díaz, Gerente de Ecología Industrial y Ambiente de UNACEM.

 

 

El prefecto Richard Calderón resaltó que la cooperación recibida beneficia directamente a la provincia de Imbabura. Explicó que en Warmi Imbabura se trabaja en una política social integral, que requiere una mejora institucional sustancial, y se enfoca en abordar las causas de los problemas sociales, tomando en cuenta la diversidad cultural y el eje social liderado por la viceprefecta Paolina Vercoutère Quinche.

 

 

En su intervención, la viceprefecta expresó su gratitud por el apoyo de la cooperación nacional e internacional y destacó los avances logrados gracias a esta colaboración. Según mencionó, una de las primeras iniciativas de trabajo con la cooperación fue desarrollada junto a la GIZ, lo que permitió diseñar la estructura institucional de Warmi Imbabura y recopilar datos que fundamentan el proyecto. “Este diagnóstico sobre la violencia en la provincia es esencial, pues sin datos no podemos construir políticas públicas”, señaló.

El apoyo recibido se ha concretado en diversas áreas: equipamiento de centros Warmi, adecuación de espacios de atención psicológica, provisión de equipos informáticos para el estudio de niños y jóvenes, formación de emprendedores, capacitación continua para las Warmi Comisarias, implementación de una biblioteca, y dotación de medicamentos para las Unidades Médicas Integrales, entre otros.

 

 

Además, se firmaron tres convenios para fortalecer la atención a la comunidad. El primer convenio, con UNACEM, permitirá a Warmi Imbabura ofrecer atención médica en Otavalo y Cotacachi, en comunidades como Corazón de Perugachi y Tangalí, y en áreas rurales de Selva Alegre y Vacas Galindo, en especial en medicina general, odontología y ginecología. UNACEM también aportará mobiliario y materiales para mejorar la infraestructura de los centros Warmi.

 

 

El segundo convenio, con la Fundación Cristo de la Calle (FCC), permitirá coordinar acciones de apoyo psicológico y de sanación para niños y adolescentes víctimas de violencia de género. La FCC se encargará de derivar casos, brindar apoyo legal, y cooperar en la protección de estos jóvenes.

 

 

Por último, el convenio con la Fundación Comunidad de Vida Plena fortalecerá la atención en salud mental en la provincia mediante la implementación de terapia interpersonal grupal (g-IPT) para tratar la depresión y otros trastornos mentales, promoviendo una atención oportuna y humanizada para quienes presenten afectaciones en su salud mental.

Share This Article