
El pasado 26 de junio de 2025, la ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), María Luisa Cruz, cumplió una agenda territorial en la provincia de Imbabura, liderando actividades para fortalecer la educación ambiental, la gestión del recurso hídrico y la gobernanza territorial, en coordinación con autoridades locales y comunidades.
En Otavalo, la Ministra entregó 210 certificados de líderes ambientales y 55 certificados de formadores de formadores a estudiantes y docentes de la Unidad Educativa Alfredo Pérez Guerrero, quienes participaron en el Proyecto de Educación Ambiental “Mi Barrio Verde” del MAATE. “Este reconocimiento resalta el compromiso de la juventud y el sector educativo con la protección del ambiente y motiva una participación activa en la construcción de comunidades más sostenibles”, expresó Cruz.

Como parte de la agenda, en Urcuquí se entregaron 19 resoluciones administrativas que incluyen autorizaciones de uso y aprovechamiento del agua, personerías jurídicas, reformas de estatutos y nombramientos a organizaciones comunitarias, beneficiando a 9.400 habitantes del cantón. La ministra destacó la importancia de gestionar el recurso hídrico con responsabilidad: “Estos documentos garantizan que toda actividad productiva se desarrolle respetando el entorno natural y bajo un marco normativo claro y transparente”, afirmó.
La entrega de estos habilitantes fortalece la gestión legal, responsable y sostenible del agua, protegiendo los derechos de los usuarios y reconociendo el esfuerzo de las organizaciones locales.
Además, se otorgaron tres patentes de funcionamiento a medios de conservación y manejo ex situ, que cumplieron con las inspecciones técnicas y administrativas requeridas por la normativa vigente.
El MAATE reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, la protección del patrimonio natural del país y la participación activa de la ciudadanía como aliada clave en la conservación ambiental.
